La Ciudad de Saber conmemoró su vigésimo quinto aniversario de fundación con una siembra de banderas en el área de Clayton.
Jorge Almengor: 'Déficit del IVM es una importante amenaza para las finanzas públicas'
- 15/10/2023 00:00
- 15/10/2023 00:00
La gran piedra en el zapato de las finanzas públicas seguirá amenazando el grado de inversión, del que goza Panamá desde hace un par años, si no resuelve el déficit del programa de pensiones de la Caja de Seguro Social. El último informe de Fitch Ratings pareciera un llamado de atención a la necesidad, impostergable, de reestructurar la seguridad social para evitar la presión fiscal sobre el gobierno central que debe atender el faltante para garantizar las pensiones de jubilados y pensionados. La actual administración, como las dos anteriores, pausó el tema. Los gobiernos no quieren pagar el precio político de hacer paramétricas que se traduzcan en manifestaciones masivas. El problema será buscar los ingresos para hacer frente al déficit y las múltiples necesidades del país sin poner en riesgo la calificación del país y las finanzas públicas.
El ministro encargado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Luis Almengor, responde a los informes de Fitch Ratings - que cuestiona las 'maniobras contables' del MEF - y del banco británico Barclays.
Antes que todo, debo decir que el MEF mantiene comunicación con las calificadoras Fitch Ratings, en el caso de las tres Panamá sigue siendo un país de grado de inversión. De hecho, la primera es la única que tiene a Panamá en un escalón debajo de las otras dos, así que Standard and Poors y Moodys Investors tienen un escalón superior al de grado de inversión, al menos en una escala, y lo que ellos han establecido en su reciente reporte es que han revisado la perspectiva y no el grado de calificación. Fitch Ratings cambió la perspectiva de estable a negativa. Obviamente ellos apuntan a diferentes retos de la economía panameña y de la administración pública en general. Amenazas exógenas e internas en cuanto a la economía. Pero sin lugar a duda el principal mensaje de este reporte, de este momento puntual que estamos a ocho meses de terminar la administración de Laurentino Cortizo es esa expectativa que tienen como agencia calificadora sobre el futuro a corto y mediano plazo que puede tener Panamá y que pueda tener la administración pública entrante en 2024 en cuanto a la continuidad del seguimiento de las políticas fiscales que hemos estado implementando y cómo se le va hacer frente a las amenazas pendientes.
El tema de maniobras contables y la forma en que se está debatiendo creo que debemos segmentarlo en dos sectores importantes. En primera instancia todos los gobiernos a nivel global, al igual que cualquier empresa privada, deben tener la capacidad de utilizar todas las herramientas financieras con las que cuenten a disposición para poder mantener una administración sostenible de sus finanzas. En el caso del MEF y particularmente en nuestro gobierno, en el año 2022 se vio un salto importante en la reducción del déficit fiscal de no más 7.5% en el año 2021, para poder cerrar en menos del 4% en el año 2022. Eso conllevó que tuviéramos que disponer de diferentes mecanismos incluyendo una operación financiera muy puntual que representó no más de $350 millones en donde se hizo una reestructuración del pago de intereses como una administración de pasivos para poder diferirlos en años subsiguientes. Adicional a eso, se estableció una política de fortalecimiento de los ingresos corrientes, y entre ambos mecanismos pudimos lograr respetar la Ley de Responsabilidad Fiscal. Ahora, este año 2023, a pesar de que no tenemos un salto tan pronunciado en la reducción del déficit, igual tenemos que reducir el déficit del 4% (2022) a menos de un 3% en este año.
Sin lugar a duda el tema de la CSS y sobre todo las pensiones del programa de Invalidez, Vejez y Muerte es una de las principales amenazas de las finanzas públicas en Panamá. Lo ha sido desde los últimos 18 años desde que se modificó la ley 51 del 2005 que modificó el tema estructural de la CSS y del fondo de pensiones público, porque en el tiempo no se le dieron los ajustes importantes a este mecanismo para garantizar las pensiones a los jubilados y pensionados de este país. El déficit ha venido incrementando. El presidente fue enfático en que las alternativas para resolver el tema debían producirse orgánicamente de una mesa del diálogo que estaba establecida por la CSS y sus asociados. Es un tema que presenta un diagnóstico, que lo analizó la Organización Internacional del Trabajo que también recibió insumos y estableció los diferentes escenarios y que también la decisión de destinar un porcentaje importante de los ingresos que provendrían de la mina daría al menos una certeza a la estabilidad del fondo durante los próximos cinco años, lo cual permitiría que cualquier administración entrante podría entrar a debatir los temas estructurales del propio fondo.
Tanto este gobierno como los entrantes van a tener que atender el tema. Los fondos provenientes de la mina, tendríamos que analizar que esos $180 millones anuales, si lo proyectamos en el tiempo, en los primeros 20 años pudiera producir los suficientes recursos para establecer la dinámica de sostenibilidad del fondo por los próximos cinco años. Esto quiere decir que tenemos la certeza y la garantía de que durante cinco años no va a ser un tema y pudiera abrirse el compás para la reestructuración.
Es una amenaza importante porque en el caso de que no se cuente con los recursos en el propio fondo para su sostenibilidad, alguien tendría que entrar a salvar esa dinámica.
Precisamente por eso es una amenaza para las finanzas públicas. En caso de que no se encuentre una solución viable, tendría entonces el gobierno central que hacer frente a esas necesidades.
No. El plan del MEF es cumplir con el límite del déficit del 3% y establecer los parámetros para que en el presupuesto de 2024 se haga la misma reducción hacia el 2% que está establecido por ley y posteriormente el 1.5% a partir del año 2025.
Lo importante, y este año 2023 lo ha demostrado, a pesar de que los ingresos corrientes han estado en cierta medida rezagados vs de lo que teníamos presupuestado, en el más reciente reporte oficial de la Dirección General de Ingresos podemos notar que los ingresos corrientes han repuntado y que en ese fortalecimiento de recaudación de ingresos tributarios y no tributarios vemos que estamos por debajo del presupuesto en aproximadamente $120 millones. Adicionalmente, si lo vemos comparativo con el año 2022, tenemos un crecimiento de los ingresos corrientes, con lo cual indistintamente de lo que llevamos acumulado, más las operaciones que puedan fortalecer la recaudación en los últimos tres meses del año, esperamos que vayamos a cumplir con lo presupuestado en ingresos y con los límites de déficit. Para el año 2024, si tomamos en cuenta actividades económicas que no han sido presupuestadas en nuestra recaudación de ingresos, por ejemplo, la actividad minera y algunos otros que deberían surtir efectos importantes, tanto en los últimos meses de este año, así como en el año 2024, definitivamente que vamos a estar cerrando esa brecha de necesidades de ingresos vs los gastos que deben incidir en un control más efectivo del gasto público.
Creo que hay que aclarar algo importante en cuanto a los temas de déficit. Cada año nosotros tenemos que incurrir en operaciones financieras de emisión de deuda para reestructurar, en algunos casos, y en otros para amortizar las necesidades de financiamiento del estado, es decir, los vencimientos de los bonos, préstamos y otros instrumentos de deuda pública que incurre el gobierno. Adicionalmente, nosotros hemos ido reduciendo la dependencia en el endeudamiento público en los últimos dos años. De hecho, este año 2023 se espera que con financiamiento nosotros estemos otorgando fuentes de financiamiento al menos al 40% de las inversiones públicas. Lo más importante es que aquella deuda que este contratada vaya orientada a la inversión pública del estado que tiene un impacto en la sociedad.
Si, es correcto, hay que ser más eficiente como gobierno y creo que también es importante mencionar que el balance ponderado de la planilla o gasto corriente, vs el presupuesto general del estado y la productividad total del país se ha ido reduciendo en el tiempo de forma proporcional.
En este caso el banco Barclays emite recomendaciones para sus inversionistas. Para poder entender a qué se refieren con sus opiniones sobre la recomendación o no de continuar invirtiendo en la deuda internacional de Panamá, tendríamos que establecer cuál es su perspectiva de asignación de recursos a nivel global. Panamá sigue siendo uno de los mercados emergentes con mayor dinamismo y crecimiento y sigue siendo uno de los cinco países a nivel de Latinoamérica con grado de inversión.
Los fundamentos económicos del país están sólidos porque hemos demostrado crecimientos importantes en los años 2021, 2022 y este año esperamos que sea al menos del 6%. Creo que la clave del tema es que a veces estos asesores no entran a profundidad a analizar los aspectos importantes que la ley de responsabilidad fiscal determina en cuanto al manejo de ciertos recursos y al balance fiscal, que para efectos del déficit debe ser considerado solamente del Sector Público No Financiero.
Tendría que preguntarle a ellos qué montos están asumiendo para efectos de identificar una necesidad de $4 mil millones. Yo te pudiera hablar de esa cifra que este año teníamos identificado como las inversiones de financiamiento que incluían aproximadamente $4,100 millones las necesidades de amortización de deuda que vencía a finales de año, así como también para cubrir el faltante y eso está dentro del límite de la ley de responsabilidad fiscal. Es probable que se refieran a eso, pero tendríamos que tener una conversación con ellos.
Hay que ser realistas. Cualquier gobierno tiene una deuda flotante que uno maneja en tiempo producto de las necesidades de ingresos y la obligación de hacerle frente a esos gastos. Obviamente ha habido cierta acumulación de proveedores y contratistas producto de las restricciones en los últimos años con respecto a las contenciones del presupuesto. En este momento pudimos aprobar créditos extraordinarios por más de $450 millones que nos permitieron ir saneando esa deuda con proveedores y contratistas en diferentes entidades. Con ese crédito se hizo frente al listado de proveedores con la Cámara de Construcción y eso está operativizados porque eso tiene que pasar el procedimiento regular de las diferentes instituciones para el pago, pero ya se están atendiendo. Ahora mismo estamos concentrados en una estrategia que nos permite ir saneando la obligación que tenemos con los diferentes bancos para limpiar el segmento de intereses preferenciales.
Sí, el GafiLat realizó reuniones en la visita in situ en Panamá la primera semana de septiembre y en esa visita estaban orientados a confirmar que aquellos 15 puntos del plan de acción que ya se habían reconocido como cumplidos en la plenaria de junio, se mantenían cumplidos y preveían que iba a haber una sostenibilidad en el tiempo de la efectividad de esas acciones por parte del gobierno panameño. Creo que todas las entidades públicas y las autoridades competentes pudieron transmitir de manera adecuada los objetivos de cumplimiento y de sostenibilidad. Debemos esperar la última semana de octubre cuando se da la plenaria y durante esa plenaria a finales de octubre se emita una confirmación de que Panamá es cumplidor.
No, hay que aclarar algo, todos los mercados internacionales están afectados y a la baja porque Estados Unidos ha recibido una rebaja en la calificación de riesgo como país, y ese es uno de los principales referentes a nivel internacional. Hace dos años hemos tenido políticas fiscales de los bancos del mundo, así como también a través de la Reserva Federal de Estados Unidos en donde han incrementado las tasas de interés. Eso quiere decir que, a mayor afectación de las tasas de referencia, también va a impactar el rendimiento esperado de los inversionistas. Todo eso ha afectado los precios en función de la tasa de referencia de Estados Unidos. Nosotros estamos pagando más interés por la deuda que en un momento hubiéramos emitido por la situación global, no por nuestros bonos como tal. Eso afecta a todos los países. Al final del día Estados Unidos es la tasa de referencia y cada uno que emite en los mercados globales emite por encima de la tasa de referencia.
Es interesante el ángulo que la calificadora le da al riesgo político. Este renglón en general se analiza no solamente como inversionistas en el sistema financiero, sino también las empresas que debaten si invierten o no en un país según el riesgo político o financiero, riesgo de estabilidad de moneda y de más. En el caso de Panamá puntualmente lo que debemos rescatar desde un punto de vista de riesgo político en cuanto al cambio de administración que se pueda dar en el 2024, es qué tanto la administración entrante va a continuar promoviendo esas políticas fiscales de sostenibilidad financiera en las finanzas públicas y de disciplina fiscal porque en algunos casos se ha hecho una proclama política de que aquellas acciones que hemos tomado en cuenta con respecto a Gafi, las revertirían y eso es negativo para efectos de lo que se ha logrado rescatar en cuanto a la imagen del país y el sostenimiento de las finanzas públicas.