Nacional

Recorte del MEF golpea servicios de ambulancias, advierte el Minsa

El titular de Salud, Fernando Boyd, señaló que el recorte obligaría a modificar los horarios de atención en los centros de salud.
  • 17/09/2025 00:00

La reducción afectaría el pago de sobretiempos y los compromisos por los turnos adeudados al personal de salud

El servicio de ambulancias podría verse comprometido como resultado de los recortes al presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa). Así lo señalaron los funcionarios de la entidad este martes, durante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Durante la vista presupuestaria, el equipo de la institución explicó que habría solicitado 5.2 millones para el rubro de alquileres de vehículos, lo cuales en su mayoría son destinados para ambulancias. No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solamente recomendó, en ese renglón, $267 mil 470 dólares para el presupuesto para la vigencia fiscal de 2026.

“(Hay una) necesidad de ambulancias, somos conscientes que no podemos tener ambulancias en todas las instalaciones (de salud) pero sí reforzar nuestra floja vehicular, tanto las ambulancias compradas como las ambulancias de alquiler”, señaló Yelkis Gil, directora nacional de Provisión de Servicios del Minsa.

La funcionaria indicó que, por importancia vital del servicio y de acuerdo con las normativas internacionales, las ambulancias deben operar 24 horas, todos los días.

Se trataría de ambulancias tipo 1, que corresponden a unidades para atención de pacientes en condiciones no críticas; también ambulancias tipo 2, que cuentan con mayor equipamiento como soporte básico de vida. Igualmente, se verían afectadas ambulancias tipo 3, que ya incorporan equipos para traslados en condiciones de cuidados intensivos.

Gil detalló que la falta de ambulancias en las instalaciones de salud del Minsa en una región, se compensa con apoyo de otras; sin embargo, esto no complica las dinámicas internas del hospital, especialmente en momento de alta demanda de atención.

Juan Gómez, administrador de la Dirección de Prevención de Servicios de Salud, señaló que a la fecha se mantienen procedimientos excepcionales con la empresa Alpha Ambulancia, que ofrece 20 unidades que operan en distintos puntos del país, y la compañía SEM, con diez ambulancias. Un servicio que estaría vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Los diputados también cuestionaron los recortes al pago de sobretiempos y horas extraordinarias al personal del Minsa, que solicitó 84.4 millones, pero el MEF solo recomendó 62.7 millones. La reducción también impactaría el pago de los turnos adeudados del personal de salud.

El titular de Salud, Fernando Boyd, señaló que esta reducción obligaría a tener una reducción del horario de atención del servicio en los centros de salud.