Dictan diplomado en cine
PANAMÁ. En respuesta a la necesidades de la naciente industria del cine panameño, la Asociación Cinematográfica de Panamá (ASOCINE) org...
PANAMÁ. En respuesta a la necesidades de la naciente industria del cine panameño, la Asociación Cinematográfica de Panamá (ASOCINE) organizó un diplomado que tiene como finalidad generar más guionistas, directores y productores a nivel local.
El diplomado comenzó el pasado 3 de marzo y continuará hasta el día 14. Este es el tercer año consecutivo que esta actividad didáctica se viene realizando en las instalaciones de la Ciudad del Saber.
De acuerdo con Luis Pacheco, presidente de la Asociación Cinematográfica de Panamá, están participando unos 10 cineastas panameños, cada uno con su respectivo proyecto.
Asimismo, se contará con la asistencia alrededor de una docena de realizadores de países como Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Chile.
Entre los participantes se encuentran 10 becarios del Programa Ibermedia, que fue creado en el año de 1997 con el propósito de brindar apoyo financiero a los cineastas iberoamericanos para la realización de sus películas.
El grupo de docentes está conformado por destacados guionistas y productores iberoamericanos. “Las clases son intensivas. Son cerca de 8 a 9 horas diarias, en las que se llega a desarrollar hasta 20 proyectos”, subrayó Pacheco.
De acuerdo con el presidente de ASOCINE, en países como Argentina, Costa Rica y Colombia se “comenta mucho acerca del diplomado de Panamá”. El mismo está enfocado a realizadores que cuenten con un proyecto definido.
-
La llorona del 14 de agosto de 2022
-
Héctor Brands estará en Pandeportes hasta diciembre
-
La Opinión Gráfica del 13 de agosto de 2022
-
“Cañita” Correa
-
La Opinión Gráfica del 14 de agosto de 2022
-
Nuevo desembolso del Vale Digital se dará a partir de este domingo
-
Carlo Rognoni: 'Es un sacrificio de $30 millones los que dejamos de cobrar en importación'
-
Panamá y la conquista de su soberanía radial
-
Wingo abre rutas directas desde Panamá a Santo Domingo y La Habana
-
¿Es posible un presidente del 25%?