Orgullo de nuestra tierra e historia
PANAMÁ. Ser negro en un país de negros, no es fácil. Bien lo demostró el último censo de población en Panamá, no más del 10% se siente n...
PANAMÁ. Ser negro en un país de negros, no es fácil. Bien lo demostró el último censo de población en Panamá, no más del 10% se siente negro o por lo menos sospecha tener ancestros negros. Es como si camináramos por la calle con los ojos cerrados, como si no le sintiéramos gusto a la comida, como si fuéramos sordos, ante nuestra música.
Ante tal falta de conocimiento histórico y atentado mortal a nuestros sentidos, existe la feria afroantillana, que si bien organiza pocas actividades al año, estos contados espacios de recreación, venta de comida y trajes afro, se plantan desde hace años como paso obligado de mieles de panameños durante los dos primeros días del carnaval.
REINAS NEGRAS
katherine Griffith es la soberana 2012 de El Museo Afroantillano y la Asociación de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP), tiene 18 años y es la tercera vez que es reina.
‘En mi casa mi mamá me inculcó que mi color era digno de orgullo, nada de sentirse menos por mi color. Que nuestro color es digno de lucha, por una cuestión de nuestras raíces’, expresó la soberana.
La reina agregó: ‘aunque estamos en siglo XXI, se sigue discriminando por el color de piel, por eso hay que enseñar a los niños de cualquier color de piel el respeto hacia todos los tonos de piel y culturas; para hacer honor al lema panameño que habla del crisol de raza’.
La celebración, que es un espacio para disfrutar de la fusión de la cultura antillana y panameña, tendrá venta de artesanías, vestidos y gorros afro. Además de buena música para todos como: bailes negroides, baile congo, música y jazz.
Para los que deseen celebrar los carnavales de una manera diferente, podrán visitar la versión 31 de la Gran Feria Afroantillana, que se realizará en las Islas del Centro de Convenciones Atlapa, a partir de hoy 18 de febrero, hasta mañana, de 12 del mediodía a 8 de la noche.
AUSENCIA
Tanto las representantes del certamen, como las organizadoras sintieron la necesidad de crear la feria, que este año cumple 31 años de celebración, por el poco realce y respeto a las costumbres afros de nuestro país, siendo un ejemplo de ello la poca presencia de negras o mestizas en concursos como ‘Señorita Panamá’, donde muchas veces las ganadoras son mujeres que no representan físicamente el mestizaje panameño.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
La Ley 51 del 27 de diciembre de 2005
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente