MiCultura lamenta deceso de la maestra de ballet, Ginela Vásquez Mckay
La Primera Bailarina Absoluta del Ballet Nacional de Panamá laboró como docente en la Escuela Nacional de Danzas desde 1962 hasta 1980

El Ministerio de Cultura (MiCultura) lamenta el fallecimiento de la Prima Ballerina, Ginela Vásquez Mckay, una de las grandes maestras formadoras del Ballet Nacional de Panamá.
Vasquez Mckay, figura destacada del Ballet Nacional, laboró como docente en la Escuela Nacional de Danzas desde 1962 hasta 1980.
Egresó del Royal Ballet de Londres y fue fundadora del Ballet Concierto para colaborar más adelante en la formación del Ballet Nacional de Panamá.
De igual forma, fue la primera panameña en ser aceptada y graduada en la prestigiosa London Royal Academy of Dance, donde bajo la estricta vigilancia de Dame Margot Fontaine, obtuvo una licenciatura en danzas y la certificación de esa prestigiosa academia para impartir su método y estilo de danzas.
La profesora Gloria Barrios, directora ejecutiva del Ballet Nacional de Panamá, la considera su gran maestra y formadora de grandes bailarinas en Panamá.
Durante toda su carrera, promovió el amor por la cultura, por la música, por lo panameño, así como el valor de la familia y los amigos, agrega Barrios.
Galardonada en múltiples ocasiones, Vásquez Mckay ha sido reconocida su labor desde diferentes agrupaciones y personalidades del ballet clásico.
La profesora Vásquez fue co-creadora del Ballet Concierto de la Universidad de Panamá, profesora de la Escuela Nacional de Danzas así como de varias otras instituciones de danzas a nivel nacional, donde compartió sus conocimientos de manera gratuita, tratando de inculcar en sus alumnas valores como la responsabilidad, puntualidad, tenacidad, perseverancia y dedicación.
Ginela Vásquez McKay es un orgullo nacional y ejemplo a seguir en el mundo de la danza y la cultura.
-
La Universidad de Panamá cuenta con reglamento para administrativos
-
La llorona del 3 de septiembre del 2018
-
La llorona del 11 de diciembre de 2019
-
MAG: reformas para salir de la lista gris afectarían a abogados
-
Panameño es admitido como miembro de la Academia Nacional de Inventores de EEUU
-
Evolución histórica del indígena en el Istmo
-
Jinetes latinos son los más productivos
-
Exministro Ferrufino y su esposa van a juicio
-
Sarasqueta, nuevo representante de Panamá en la OACI
-
Nueva carrera de lengua de señas