‘Hay un mayor riesgo si se es mujer e indígena’
Mirna Cunningham, activista nicaragüense ofreció entrevista durante su visita a la ciudad de Madrid

La activista nicaragüense Mirna Cunningham denuncia la violencia que se ejerce en América Latina contra los pueblos indígenas por parte de los poderes políticos y económicos y destaca el peligro mayor que corren las mujeres. “Hay un mayor riesgo si se es mujer, indígena y activista. Por eso debemos encontrar formas de protegernos a nosotras mismas y transformar las comunidades en zonas seguras”, afirma Cunningham en una entrevista durante su visita a Madrid.
La activista recuerda el caso de Berta Cáceres, una ambientalista hondureña que fue asesinada en marzo de 2016 tras recibir amenazas contra su vida, por sus protestas contra la construcción de cuatro presas hidroeléctricas junto al río Gualcarque (oeste de Honduras). “Se han producido 130 muertes de indígenas en los últimos años por defender el derecho al territorio, el agua y los recursos naturales”, insiste. Cunningham considera que los indígenas de América Latina son víctimas de “un modelo económico extractivista, la criminalización de la protesta y el racismo estructural”, sistemas que buscan “no reconocer su existencia”. La activista nicaragüense es vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (FILAC), creado hace 25 años durante una Cumbre Iberoamericana y cuenta con una composición paritaria entre pueblos indígenas y estados.
Además, también fue presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (2011-2013) y colabora activamente en la búsqueda de que introduzca un enfoque indígena en sus medidas. Entre las mejoras que han vivido los pueblos indígenas latinoamericanos en los últimos años, Cunningham señala el ejemplo de El Salvador, donde la reforma de la Constitución de 2014 reconoce a los pueblos indígenas y se compromete a adoptar políticas para mantener y desarrollar su identidad étnica.
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Minsa detecta productos alimenticios vencidos y detienen a 9 personas en Panamá Oeste
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Panamá acumula 5,034 muertes por la covid-19; hoy se reportan 2,058 casos nuevos
-
Selección de fútbol de Panamá jugará un amistoso ante su similar de Serbia