Desastre ecológico en Nueva Zelanda
NUEVA ZELANDA. Ayer, Nueva Zelanda enfrentaba la ‘peor catástrofe marítima’ de su historia después de que encallara un mercante cuyo com...
NUEVA ZELANDA. Ayer, Nueva Zelanda enfrentaba la ‘peor catástrofe marítima’ de su historia después de que encallara un mercante cuyo combustible comenzó a contaminar un verdadero tesoro marino poblado por ballenas y delfines frente a Tauranga, en la isla del Norte.
‘Es la peor catástrofe ecológica-marítima que conoce Nueva Zelanda’, declaró el ministro neocelandés del Medio Ambiente, Nick Smith, durante un encuentro con la prensa. ‘Los acontecimientos trágicos a los que asistimos eran inevitables después de que encalló en un arrecife el ‘Rena’’, un porta-contenedores de pabellón liberiano, agregó.
Una fuerte marejada en el litoral precipitó las cosas durante la noche. Cuando ya había perdido 20 toneladas de fuel desde que encalló el miércoles, el ‘Rena’ perdió otras 130 a 350 toneladas de combustible en sólo unas horas.
El casco averiado a nivel de la proa podría partirse y liberar aún 1,700 toneladas de combustible sobre el arrecife Astrolabio, reputado por la riqueza de su fauna y de su flora, a 22 km del puerto de Tauranga. ‘Hay cuatro cubas (de combustible) principales en el navío y es una de ellas que tiene un escape’, precisó un portavoz de Maritime New Zealand, el organismo encargado de la seguridad de las personas y del ambiente marítimo.
Te recomendamos
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
La ruta de Panamá para reactivar el turismo
-
OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
Centenares de migrantes hondureños se concentran para salir hacia EEUU