Crecimiento del deporte en todo Brasil
No hay ninguna duda de que en todos los países, el Gobierno representa un elemento clave para el desarrollo del deporte en el país, porq...
No hay ninguna duda de que en todos los países, el Gobierno representa un elemento clave para el desarrollo del deporte en el país, porque puede proporcionar el apoyo, tanto administrativo como financiero, y a la vez desarrollar programas deportivos escolares que además de educar a los niños y jóvenes, permita la selección de futuros talentos deportivos.
En mi Panamá, pese a ciertos intentos ‘pálidos’, esto no ha rendido buenos dividendos, porque todo se politiza, sumado a la pugna permanente de la dirigencia por controlar el deporte para sus mejores intereses.
En Brasil, como dijo en su momento un político panameño, se necesitaba y se dio, ‘un revolcón’ en el firmamento deportivo; pues, en julio de 2001, el entonces presidente, Fernando Henrique Cardoso, aprobó la Ley Nº 10.264 que estableció que el 2% de la recaudación bruta de las loterías federales del país, fuesen transferidas al Comité Olímpico Brasileño, (COB), y al Comité Paralímpico de Brasil, (CPB), para la promoción del deporte nacional.
La ley fue bautizada como Agnelo/Piva, para honrar a sus autores, el senador Pedro Piva y el diputado Agnelo Queiroz.
Especifica que de todos los recursos recaudados (2%), el 85% se destina al COB y el 15% al CPB. Para el 2013, le tocará a la Confederación Olímpicas Brasileñas, de dicha recaudación, R$ 160 millones.
La moneda brasileña recibe el nombre de Real (R$ BRL). En cuando a su conversión en moneda del dólar USA, 1 BRL= 0,494 USD, y 2,024 BRL = 1 USD. De esa cifra, (R$ 160 millones), un 10%, es decir, R$ 16 millones, es para el desarrollo del deporte escolar, y un 5%, o sea, R$ 8 millones para el deporte universitario.
El resto, R$ 136 millones, es distribuido entre las 29 Confederaciones Olímpicas Brasileñas, (COB), exceptuando el fútbol que genera sus propios ingresos, y cuenta con un patrocinio y mercadeo multimillonario.
Contrario a esto, en Panamá pese a que el fútbol recibe una subvención anual de un cuarto de millón de dólares de la FIFA, y tiene una comercialización y patrocinio millonario, recibe un buen apoyo económico del Gobierno, mientras otros deportes reciben ‘migajas’.
La diferencia de fondos después del apoyo escolar y universitario, es decir, R$ 136 millones, se divide entre las 29 Confederaciones Olímpicas Brasileñas. (COB), como sigue: 9 Confederaciones: atletismo, baloncesto, deportes acuáticos, gimnasia, balonmano, hipismo, judo, vela y motor, y voleibol, reciben cada uno, de R$ 3 millones, o un poco más, para sus respectivos deportes.
Otros 8 deportes, canotaje, ciclismo, remo, tenis de campo, tenis de mesa, triatlón, boxeo, y tiro deportivo, reciben de R$ 2 millones o un poco más; y otros 11 deportes, bádminton, deportes de nieve, halterofilia, esgrima, golf, pentatlón moderno, rugby, tiro con arco, hockey sobre césped, lucha y tae- kwondo, reciben R$ 1 y hasta R$ 1.6 millones para el desarrollo de sus deportes.
Todos reciben una suma adicional de los R$ 21.6 millones provenientes de Fondos Olímpicos.
Todo esto se da en forma ordenada y con transparencia, porque afortunadamente el COB está presidido por Carlos Arthur Nuzman, de una solvencia y credibilidad intachable.
Es Miembro Honorario del COI, y a la vez, preside el Comité Organizador de los XXXI JO, Brasil 2016.
En el COB no hay como había en el ex COP, un exceso de emplanillados, inclusive en puestos que normalmente eran a título de voluntarios, y nada menos que cinco abogados, en lo que parecía un ‘buffet’ de abogados, con todos recibiendo honorarios, y hasta de la planilla del organismo deportivo.
Lo ideal sería un apoyo similar del Gobierno en Panamá, pero, ¿cómo se haría con la duplicitad, y ahora hasta de 3 gremos que dicen que son el COP?.
Hasta que no haya una nueva imagen del COP, sería un riesgo dar un aporte como el de Brasil. Tomen nota.
COCTEL DEPORTIVO
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Isabel II cumple 95 años sin el duque de Edimburgo y con una crisis familiar
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
Beber más de 2 tazas de café/día reduce el 44 % la mortalidad, según un estudio
-
Denuncia ante el Minsa y la Antai por adjudicación de licitación millonaria a cuestionada compra
-
Infiltración marxista en el partido democrático (II)