Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Autoridades deportivas de Panamá presentaron a los 38 atletas que representarán al país en las Olimpiadas Especiales que se celebrarán en Los Ángeles a partir del 25 de julio próximo.
En las próximas Olimpiadas Especiales que tendrán lugar en Los Ángeles, participarán 38 atletas panameños de 7 disciplinas distintas, 10 entrenadores y 2 delegados oficiales, según informó el director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Roberto Arango.
‘Ya son ganadores con la sola participación en estas Olimpiadas’, dijo Arango.
A diferencia de los Juegos Paralímpicos, en los que participan atletas con discapacidades físicas, en las Olimpiadas Especiales los deportistas tienen discapacidades intelectuales, como parálisis cerebral, síndrome de Down o autismo.
Las Olimpiadas Especiales se celebran cada cuatro años y son organizadas por una organización homónima, sin ánimo de lucro y creada en 1962, que se dedica a proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año a personas mayores de ocho años con minusvalías intelectuales.
En este evento deportivo, según los organizadores, participarán 177 países, 7.000 atletas, 3.000 entrenadores, 30.000 voluntarios y alrededor de 500.000 espectadores. Lisabeth Rivera, de 15 años, ya sabe lo que es ‘llevar la bandera de Panamá sobre los hombros’, pues participó en los juegos pasados que se celebraron en Atenas en 2011.
Esta joven gimnasta reconoció a Acan-Efe que participar en estos eventos deportivos le ha enseñado a ‘no dejarse vencer’.
Los atletas panameños competirán en las disciplinas de natación, atletismo, bocha, bolos, tenis de mesa, gimnasia rítmica y baloncesto unificado.
El director de deportes en Panamá de la organización Olimpiadas Especiales (OEP), Gerardo Gutiérrez, dijo que el deporte tiene una función integradora porque ‘les hace sentir parte de la sociedad’.
Gutiérrez reconoció a Acan-Efe que, aunque se ha avanzado mucho en la integración del colectivo discapacitado, Panamá es un ‘país subdesarrollado’ en esta materia y ‘hay mucho por hacer’. ‘Ha costado mucho, ellos son iguales que nosotros pero tienen otros tiempos, son muy eficientes en sus trabajos’, dijo el director deportivo de la OEP.
Según esta organización no gubernamental, en Panamá hay 1.600 atletas discapacitados que se desenvuelven en 11 disciplinas distintas.
La deportista Sue Ellen Arosemena, de 33 años y que competirá en la disciplina de bocha, reconoció estar ‘un poco nerviosa’ porque es la primera vez que acude a una competición de tan alto nivel.
La participación de Panamá en este evento tiene un costo de 135.000 dólares que se han conseguido gracias al programa ‘Adopta un atleta’.