ANATI iniciaría en dos meses
PANAMÁ. Al ritmo que lleva la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), ésta entraría en vigencia antes de que termine el...
PANAMÁ. Al ritmo que lleva la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), ésta entraría en vigencia antes de que termine el 2010.
El proyecto de ley que crea esta nueva institución, que se dedicará a la titulación masiva de tierras, ya fue aprobado en primer debate y hasta ayer estaba en consideración en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.
De ser aprobado, las direcciones e instituciones que la conforman deben estar integradas en un periodo de 60 días, según lo establece el proyecto de ley 219. La ANATI uniría a la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales, al Programa Nacional de Administración de Tierras, a la Dirección Nacional de Reforma Agraria y al Instituto Geográfico Tommy Guardia.
El diácono César Carrasquilla, del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Pronat, explicó que el proyecto de ley reconoce 5 hectáreas de terreno para titulación gratuita de derechos posesorios, y que habrá consulta pública en las comunidades para definir las titulaciones.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'