Arranca primera parte para la Cadena de Frío
PANAMÁ. El consorcio CCE Infraestructuras fue el único en presentarse en el acto público para recibir propuestas para la construcción y ...
PANAMÁ. El consorcio CCE Infraestructuras fue el único en presentarse en el acto público para recibir propuestas para la construcción y equipamiento del Mercado Público de David.
Se trata del proyecto que debe iniciar la llamada ‘Cadena de Frío’, con el cual se busca abaratar costos de los artículos del agro, incidiendo en la economía de los hogares panameños.
La propuesta del consorcio, sin embargo, se ubicó en trece millones 460 mil dólares; cantidad que quedó muy por encima del precio de referencia presentado por el Estado en el acto público.
Según el secretario de la Cadena de Frío, Fernando Duque, del informe que debe rendir la comisión evaluadora, dependerá que se proceda con los pasos correspondientes, a fin de mantener los tiempos en el cronograma programado para la construcción del mercado público de David.
Para esta primera convocatoria, había 12 empresas que participaron en el proceso de homologación; pero solo una, al final, fue la que aportó la documentación pertinente.
El resultado del análisis de la comisión evaluadora, que deberá presentar un informe técnico y económico relacionado con la propuesta de CCE Infraestructuras podría conocerse la próxima semana.
El nuevo mercado público en David es la primera infraestructura en construirse, pues se espera que otras edificaciones similares a estas se concreten paulatinamente en diferentes provincia de Panamá, favoreciendo al consumidor con productos de calidad, a bajo costo y en estricto apego a las condiciones sanitarias que se exigen.
El proyecto también beneficiara a comerciantes del área y a los cerca de 20 mil habitantes de esta región.
Las estructuras ya tienen el estudio, diseño y asistencia técnica.
Se estima que entre 12 a 15 meses, la nueva instalación agrícola esté lista para ser ocupada y visitada por los consumidores.
Se trata de un edificio que contará con amplias facilidades, donde el consumidor podrá adquirir legumbres, verduras, frutas, carne, pescado fresco, entre otros muchos productos del campo chiricano.
El mercado público se complementará, además, con otros servicios relacionados, como farmacias, cafeterías y panaderías, además de contar con espaciosos estacionamientos.
Infraestructuras similares serán construidas en Colón, Veraguas, Penonomé, Chitré, Las Tablas y el distrito de La Chorrera, en el sector oeste de Panamá.
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones