Identifican nuevas formas de delitos financieros
PANAMÁ. Temas relacionados a los delitos financieros fueron expuestos durante la semana que se celebró el ‘‘Foro Latinoamericano y del C...
PANAMÁ. Temas relacionados a los delitos financieros fueron expuestos durante la semana que se celebró el ‘‘Foro Latinoamericano y del Caribe sobre prevención de delitos financieros’’, organizado por The International Governance & Risk Institute.
Uno de los puntos que se abordó fue el de las nuevas modalidades de delitos que han detectado las autoridades en diferentes países. Uno que es común es el uso de las importaciones o el comercio exterior.
Pablo Morán, fiscal colombiano, explicó que en su país se han detectado tres nuevas modalidades para cometer delitos financieros, siendo estas: tarjetas prepagadas, la minería ilegal y las importaciones.
Respecto a las exportaciones se han detectado varios países de procedencia, que incluyen las provenientes de la Zona Libre de Colón.
Pero no solo se trata de operaciones procedentes de dinero del narcotráfico, también ocurren casos relacionados a lavado de dineros procedentes de actos de corrupción.
Y son temas que no competen exclusivamente a Panamá porque ‘está tomando fuerza’, explicó Julio Aguirre, presidente de la Comisión de Oficiales de Cumplimiento de la Asociación Bancaria de Panamá.
Aguirre aseguró que la Zona Libre de Colón ha aplicado correctivos con el fin de minimizar los delitos e incluso muchas empresas cuentan con oficiales de cumplimiento.
‘El lavador de dinero necesita que ingrese al país dinero proveniente del extranjero, producto de sus actividades ilícitas’, añadió Aguirre.
La fórmula que se emplea es que mediante exportaciones ficticias o de bienes de un valor ínfimo son declaradas ante la autoridad aduanera a un valor exagerado o una sobrefacturación, y de esta forma hacen que ingresen los fondos ilícitos como pago de la exportación sobrevaluada.
Entre el público del foro se encontraba una funcionaria de la Unidad de Análisis Financiero, quien también comentó casos relacionados a este tipo de modalidad en los que se ha identificado como países de origen a Panamá y los Estados Unidos, principalmente.
Un representante del Ministerio Público de República Dominicana tomó la palabra y explicó sobre la experiencia de su país con las exportaciones de vehículos, en las cuales también se ha identificado anomalías. También se mencionaron casos como operaciones ilícitas a través de bancos en Ecuador y Paraguay.
Sin embargo, los expertos indican que las autoridades están trabajando de forma conjunta para cooperar entre sí.
TENDENCIAS
El uso de la minería ilegal para el lavado de dinero tampoco es exclusivo de Colombia. En Panamá también se empiezan a detectar algunos casos.
Panamá estuvo representada en el panel por Miguel Lee, gerente ejecutivo de Cumplimiento del Banco Nacional. Lee indicó que el uso del efectivo con mayor frecuencia es otro de los puntos que se deben observar porque están prestándose para este tipo de delitos financieros, que incluye las actividades relacionadas a microempresas.
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Español Manolo Mirambel tiene grandes planes con el Veraguas CD en Panamá
-
Hombres que dejan huellas…
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia