La economía de Chile aumenta 1.6% anual
Tercer trimestre de 2016

El Producto Interno Bruto (PIB) chileno creció 1.6% en el tercer trimestre del año respecto a igual periodo de 2015 y acumuló un alza de 1.8% en los primeros nueve meses de 2016, informó ayer el Banco Central de Chile.
La entidad reportó que esas cifras están por encima de las proyecciones del mercado y de expertos, que apuntaban una expansión de 1.4% en el lapso de referencia.
Por sectores, el principal impulso se debió a servicios personales, que crecieron 6.6% en el tercer trimestre del año, después de aumentar 6%en los tres meses anteriores.
Según el informe, incidió para ello positivamente el sector del comercio, que se expandió 3.1% entre julio y septiembre pasado, impulsado por el comercio minorista y en menor medida debido a las ventas mayoristas y el comercio de vehículos.
El mayor efecto negativo al PIB se debió a la industria manufacturera y la construcción, que retrocedieron 1.4%, debido sobre todo a la baja en bebidas y tabaco, incidida por una menor elaboración de vino. Se registró también un descenso de 3.7% en los segmentos de electricidad, gas y agua, tras crecer 5.2% en el trimestre anterior (abril-junio), debido a la contracción del sector eléctrico por la caída en la generación hidroeléctrica.
De acuerdo con el reporte mensual del Banco Central, el crecimiento del PIB chileno se explica desde la perspectivas del gasto por el incremento de 0.8% en la demanda interna y de las exportaciones netas en 0.5%.
El consumo total aumentó 2.9%, mientras que el consumo en los hogares a su vez subió 2% en el tercer trimestre del año.
En tanto, el consumo del gobierno mostró una expansión de 6.9%, es decir, 0.9 puntos porcentuales menos que el 7.8% del tercer trimestre de 2015.
La formación bruta de capital fijo (inversión) cayó por su parte 1.2% en comparación con el 3% del segundo trimestre de 2016 y el 4.3% del tercer trimestre del año pasado.
La contracción en la inversión se explica principalmente por el menor gasto en construcción y otras obras. Las exportaciones, en tanto, aumentaron 0.5% en el periodo de referencia respecto a igual trimestre de 2015, mientras que las importaciones disminuyeron 1.4% debido a un menor flujo de bienes industriales.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Retiran del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno