Hub logístico de Panamá debe ser un proyecto solidario e inclusivo: CAF

Actualizado
  • 22/09/2017 16:52
Creado
  • 22/09/2017 16:52
'El proyecto de ampliación del Canal es una oportunidad de acceder a mejores costes logísticos que inmediatamente se van a trasladar a la totalidad de la región' 

La concepción del Hub Logístico de Panamá debe ser hecha desde la visión, planificación y ejecución de un proyecto solidario e inclusivo con Latinoamérica, que consolide el país y sea acordado en la escala regional. No debe representar competencia, sino un punto de apoyo para lograr el éxito global, el cual redundaría en desarrollo integral de todos los países.

Se trata de una de las principales conclusiones a la cual han llegado los expertos de CAF  (Banco de Desarrollo de América Latina) tras hacer un análisis de la situación logística de la nación canalera: “El proyecto de Panamá se hace, se decide y se pone en marcha dentro de una organización que involucra a todos los sectores, se eleva a una Asamblea, que lo valida como un proyecto país, pero tiene una trascendencia mayor como un proyecto regional y debería generar un entorno de colaboración y coordinación con la totalidad de Latinoamérica, no con enfrentarlas; debe ser un proyecto panamericano”, afirmó Fausto Arroyo Crejo, especialista Senior en Análisis y Programación Sectorial de CAF.

El experto español sostuvo que “El proyecto de ampliación del Canal es una oportunidad de acceder a mejores costes logísticos que inmediatamente se van a trasladar a la totalidad de la región; los cuales son una oportunidad para la competitividad de todos; y, la competitividad de los costes logísticos está muy directamente correlacionado con desarrollo económico”.

Igualmente, identificó tres grandes grupos de tareas que Panamá tiene pendiente para posicionar mundialmente su centro logístico: “Primero, hay que tener unas reglas claras, una gobernanza clara, fiable, objetiva, transparente, previsible. Segundo, ser capaz de poner en el mercado la oferta país al máximo nivel que tiene Unión Europea, Estados Unidos, Singapur, China; y para eso hay que entrenarse, invertir mucho más en coordinación, mucho más en la parte software que en hardware.

Panamá tiene infraestructura de clase mundial, sin embargo, no tiene un ecosistema de negocios de clase mundial. Tercero, no debe ser un territorio en que la zona interoceánica se desarrolle a clase mundial y el resto no alcance mejor desarrollo. Hay que desplegar una serie de programas que derramen inclusión sobre el resto del territorio”.

Las declaraciones de Arroyo se dieron durante su ponencia en un conversatorio -sobre el impacto comercial, naviero y logístico del primer año de operatividad del Canal Ampliado- organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de la Cadena de Abastecimiento (APECA) y en el cual compartió la mesa de expositores con Óscar Bazán, vicepresidente Ejecutivo de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de Manzanillo International Terminal (MIT).

Lo Nuevo
comments powered by Disqus