Bancamía le apuesta al área rural de Colombia
Según cifras del banco, el 54% de sus clientes son mujeres, un 44% vive en zonas rurales, el 80% es vulnerable desde el punto de vista de sus ingresos

Bancamía, la entidad en Colombia de la Fundación Microfinanzas del banco BBVA, se propone apoyar el desarrollo rural del país en el que ya ha ayudado a más de un millón de clientes con créditos por $2,805 millones, según informaron fuentes del sector a la agencia Efe con motivo de los diez años de la iniciativa.
‘El balance es positivo porque durante estos diez años hemos atendido a 1,470,000 personas de bajos recursos económicos, de las cuales 1,295,000 han recibido créditos productivos para fortalecer sus negocios', indicó el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria.
A estos clientes, precisó, ‘se les han hecho desembolsos por 8.8 billones de pesos (unos $2,805 millones), con lo cual hemos comprobado que esta labor sí vale la pena porque los negocios crecen, la gente acumula activos y logra salir de la pobreza a través del apalancamiento financiero'.
Bancamía comenzó a operar el 14 de octubre de 2008 como resultado de la unión de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Medellín y la Fundación Microfinanzas BBVA.
Según cifras del banco, el 54% de sus clientes son mujeres, un 44% vive en zonas rurales, el 80% es vulnerable desde el punto de vista de sus ingresos y el 52% solo cuenta con educación primaria.
Por lo anterior, la estrategia de la entidad será fortalecer su presencia en zonas rurales o apartadas geográficamente de Colombia, en donde se espera tener un crecimiento del 15%.
CIFRAS
El 54% de los clientes de Bancamía, una entidad del BBVA, son mujeres.
La estrategia de esta entidad consiste en fortalecer su presencia en zonas apartadas de la geografía colombiana.
Más de un millón de personas se han beneficiado con créditos provistos por esta entidad. La mayoría son personas de bajos ingresos.
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Fallo a favor del diputado Arias trae a debate la necesidad de cambios en los juicios especiales
-
Infiltración marxista en el partido democrático (II)
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
Helga Barría: 'Nadie en el gobierno está sentado allí para resolver problemas'
-
Conep presenta plan de reactivación de $4 mil millones