Iniciativas empresariales, una vía para combatir el desempleo: Mitradel
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Roger Tejada, señaló que el emprendimiento, al ser una alternativa que presenta oportunidades para incursionar en distintos tipos de economía, es la vía para combatir las altas tasas de desempleo.

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Roger Tejada, señaló que el emprendimiento, al ser una alternativa que presenta oportunidades para incursionar en distintos tipos de economía, es la vía para combatir las altas tasas de desempleo.
“No creemos en la idea en que una persona solo puede generar ingresos si es un empleado. Más bien apostamos en la visión en que estos grupos pueden ser más productivos si realizan proyectos de emprendimiento relacionados a la economía azul, verde y naranja que son nuevas formas de generar ingresos”, expresó Tejada.
En el marco de la Semana Global del Emprendimiento, el viceministro de Mitradel adelantó que la entidad al ser miembro del Consejo Nacional de Emprendimiento, junto a la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), se encuentran generando nuevas fuentes de emprendimiento y proyectos.
“Apostamos en la visión en que estos grupos pueden ser más productivos si realizan proyectos de emprendimiento relacionados a la economía azul, verde y naranja”,
VICEMINISTRO DE MITRADEL
“Estamos trabajando en equipo para impulsar y levantar a todos esos emprendedores que tenemos en el país”, resaltó el viceministro del Mitradel.
Por su parte, el viceministro de Cultura, Gabriel González, indicó que es importante que las pequeñas empresas sigan apostando por el mercado cultural como estrategia para crecer económicamente.
“De esta forma podemos dar a conocer la cultura de nuestros pueblos originarios no solo en todo el país, sino a nivel internacional”, apuntó González.
En este contexto, el director de Ampyme, Samuel Bardayán, destacó que el Gobierno, apunta al emprendimiento como una forma para reactivar la economía, ya que “los emprendedores constituyen la base de la cohesión social”, comentó.
Bardayán señaló que la Ampyme cuenta con programas como el de Capital Semilla y próximamente la Banca de Oportunidades.
Sobre este último punto, dijo que luego de darse su oficialización los emprendedores podrán tener acceso para tener sus actividades con liquidez, capital de respaldo y acompañamiento en sus inversiones. “Reestructuramos los programas de apoyo financiero para beneficiar este sector que representa más del 96% del parque empresarial nacional”, acotó Bardayán.
Te recomendamos
-
La llorona del 14 de agosto de 2022
-
Héctor Brands estará en Pandeportes hasta diciembre
-
El FBI concluye que Baldwin apretó el gatillo de la pistola que mató a Hutchins
-
La Opinión Gráfica del 14 de agosto de 2022
-
Carlo Rognoni: 'Es un sacrificio de $30 millones los que dejamos de cobrar en importación'
-
Mesa del diálogo cierra con disensos sobre la reducción de la tarifa eléctrica
-
La Opinión Gráfica del 13 de agosto de 2022
-
Panamá y la conquista de su soberanía radial
-
¿Es posible un presidente del 25%?
-
“Cañita” Correa