Crean comisión en defensa de la producción nacional
Siete instituciones del Estado desarrollarán medidas comerciales correctivas para evitar la competencia desleal entre los productores y las importaciones

Con la creación de la Comisión Insterinstitucional de Defensa de la Producción Nacional, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) tendrá la oportunidad de recomendar al Consejo de Gabinete sobre procedimientos administrativos por actos de comercios desleal, la aplicación de medidas de salvaguardia y expedir disposiciones de carácter administrativos para el cumplimiento de los tratados o convenio internacionales suscritos por Panamá.
Cada solicitud realizada por el MICI pasará antes por la ejecución de análisis, investigaciones, solicitudes y prácticas de pruebas realizadas.
La iniciativa se crea en cumplimiento al Decreto Ley 7 de 2006 que establece normas para la protección y defensa de la producción nacional.
La comisión estará conformada por el MICI, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Panameño de Alimentos y la Autoridad para la Competencia y Protección del Consumidor.
Sus funciones se basarán en objetivos como:
- Facilitar el intercambio de la información institucional requerida para las investigaciones en materia de defensa comercial.
- Identificar y eliminar obstáculo entre instituciones para mejorar la supervisión de importaciones
- Crear mecanismo de acción coordinados y periódicos que permitan intercambios de información oportuno para mitigar los riesgos de la apertura comercial para rubros sensitivos y especiales de la producción nacional
- Emitir recomendaciones sobre las acciones necesarias frente apertura de mercado y prácticas comerciales que impacten negativamente la producción nacional
Tayra Barsallo, directora de Aduanas, expresó a La Estrella de Panamá que la comisión no crea una institución nueva, sino más bien es el alineamiento y el trabajo en equipo de todas las instituciones relacionadas a la importación y exportación de productos agropecuarios. Además, esta visualizada en evitar el ingreso de productos sensitivos.
Barsallo indicó que existen importaciones de rubros sensitivos que establecen la cantidad exacta que enviaran hacia Panamá, entiéndase la carne, pollo, cerdo, arroz, leche, etc.
“Las diferentes instituciones del Estado son los que establecen los calendarios para que las importaciones se realice bajo la fecha y la cantidad acordada. Es importante este procedimiento, porque en el país tenemos una época de zafra de diferentes productos y se busca que las importaciones lleguen, pero sin afectar la venta de a los productores nacionales”, comento Barsallo.
Directora de Aduanas
-
La llorona del 3 de febrero de 2023
-
Minera no tiene contrato
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
AMP ordena a Minera suspender operaciones de carga en Punta Rincón
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
Corte declaró inconstitucional que la Asamblea cite y cuestione a particulares
-
La Opinión Gráfica del 3 de febrero de 2023
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá