El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 03/10/2010 02:00
PANAMÁ. La deuda millonaria que mantiene el 40% de los clientes del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN) ha provocado que la institución realice intensas jornadas de cobros e incluso operativos de cortes de agua.
El 40% de los 525 mil clientes concentrados en la ciudad capital; es decir, 210 mil usuarios del servicio, mantienen una deuda de más de dos meses.
El monto, que se ha venido acumulando desde hace 10 años, asciende a los 59 millones 738 mil 542 dólares solo en la ciudad. Al mes se facturan cerca de siete millones de dólares, confirmó el subdirector de Comercialización del IDAAN, Tomás Guerra.
Según el funcionario, aunque la deuda sigue siendo alta, han logrado disminuirla con jornadas de repartición de recibos y cobros y arreglos de pago, así como operativos de cortes de agua incluso los fines de semana y días feriados.
El funcionario dijo que constantemente están efectuando cortes a los clientes que tienen más de 90 días de atraso en sus pagos y una vez dado ese paso, si el cliente no se acerca a realizar un arreglo de pago, se remite al Juzgado Ejecutor, que es el departamento encargado de cumplir con el proceso de cobro, secuestros y embargos de medidores.
Estos últimos iniciaron en noviembre de 2009 y a la fecha se han efectuado 60 mil cortes, con lo que se han recuperando ocho millones de dólares, afirmó.
FUERTES MEDIDAS
Solo la semana pasada, el IDAAN efectuó 200 cortes de agua en comunidades como Condado del Rey, Linda Vista, Marbella, Nuevo Reparto El Carmen, Chanis, Multicentro y Don Bosco de Juan Díaz, para tratar de reducir un poco la deuda.
Solo en estas comunidades, la deuda asciende a los 107 mil dólares en facturación de agua potable.
Los cortes fueron ejecutados por una cuadrilla de 25 personas y el apoyo de un juez ejecutor en caso de que los clientes se resistieran a pagar lo adeudado, contó el funcionario.
Otra de las medidas que pondrá en práctica la entidad para recaudar dinero, será contratar una empresa por tres años para que se encargue de cobrar a los clientes.
El subdirector de Comercialización explicó que durante este tiempo, pretenden recuperar 45 millones de dólares, repartidos en $18 millones en el primer año, $15 millones en el segundo y $12 millones en el tercero.
EL RESTO DEL PAÍS
Cifras de la institución revelan que el área metropolitana no es el único lugar del país donde la deuda es excesiva.
Después de Panamá, la región que más adeuda a la institución es Colón, con $22,4 millones. Le sigue Arraiján, con 11 millones 39 mil 757 dólares. En la lista también está Chiriquí, donde hay $6,9 millones en deuda; Panamá Oeste, con $3,6 millones.
Entre Darién, Los Santos, Coclé, Bocas del Toro, Herrera y Veraguas, hau una deuda de 5 millones 256 mil 74 dólares con 20 centavos.
Entre el interior del país y la ciudad capital, los morosos adeudan 109 millones 26 mil 896 dólares con 27 centavos a la institución.