Destitución de Lugo en Paraguay interrumpió negociación UE-Mercosur
La destitución del presidente Fernando Lugo en Paraguay interrumpió las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, las que podr...
La destitución del presidente Fernando Lugo en Paraguay interrumpió las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, las que podrán restablecerse tras las elecciones de 2013, dijo una misión de eurodiputados al termino de su visita de tres días a Asunción.
"Se suspendió el calendario de negociaciones con el Mercosur" con la UE y su reanudación tendrá lugar después normalizarse la transición paraguaya con los comicios generales del 21 de abril de 2013, dijo en rueda de prensa el español Luis Yáñez-Barnuevo, que encabeza la delegación de eurodiputados.
Asimismo, Yáñez-Barnuevo dijo que la delegación se limitó a recabar informes sobre la situación paraguaya.
"No somos jueces que vienen a dictar un veredicto, eso corresponde a los paraguayos", respondió al ser consultado si el Parlamento Europeo tenía previsto dictar medidas en respuesta a la destitución de Lugo, la que tuvo lugar el pasado 22 de junio tras un sumarísimo juicio político.
Yáñez-Barnuevo abogó para que "las próximas elecciones se desarrollen en un marco de paz social, respeto de los derechos humanos y transparencia" en Paraguay.
Indicó que "al escuchar las campanas, vimos que hay que fomentar el diálogo y mantener la paz social" hasta los anunciados comicios generales, y agregó que si Paraguay solicita la presencia de observadores la Unión Europea en los mismos, se evaluará la posibilidad de enviar una delegación.
Yáñez-Barnuevo señaló asimismo que la UE mantendrá sus programas de apoyo y cooperaciones con Paraguay.
Lugo fue destituido el pasado 22 de junio por "mal desempeño" de sus funciones, tras violentos choques entre policías y campesinos sin tierra que dejaron 17 muertos.
La destitución de Lugo llevó a los socios de Paraguay en el Mercosur -Argentina, Brasil y Uruguay- a decidir el 29 de junio, en la cumbre en la ciudad argentina de Mendoza, su suspensión del bloque hasta las elecciones de 2013. La misma determinación tomó la Unión Suramericana de naciones (Unasur).
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Por segunda vez se suspende audiencia del caso 'Piso y Techo'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Coalición por la Unidad de Colón y el gobierno retoman el diálogo