Apedrean embajada de Francia en Bolivia y queman banderas
Un centenar de manifestantes atacaron este miércoles con piedras la embajada de Francia en Bolivia, donde además quemaron dos banderas d...
Un centenar de manifestantes atacaron este miércoles con piedras la embajada de Francia en Bolivia, donde además quemaron dos banderas del país europeo, en rechazo al cierre temporal de su espacio aéreo al presidente Evo Morales, constató un periodista de la AFP.
Entre los manifestantes había representantes de grupos vecinales e indígenas, convocados por organizaciones afines al gobernante izquierdista, a quien Francia, Portugal, España e Italia le cerraron entre martes y miércoles el uso de su espacio aéreo.
Según la cancillería boliviana, las cuatro naciones tomaron esa decisión ante la sospecha de que la nave, en camino a La Paz desde Moscú, estuviera transportando al ex contratista de la inteligencia estadounidense Edward Snowden, prófugo de la justicia de su país.
Los manifestantes arrojaron piedras y petardos contra la embajada de Francia, ubicada en el exclusivo barrio Obrajes, y luego quemaron los símbolos patrios franceses, mientras coreaban consignas y portaban letreros contra el gobierno de ese país, constató la AFP.
Algunos vidrios de la legación diplomática quedaron destrozados, mientras la policía boliviana de seguridad se replegó dentro de sus instalaciones.
"íFrancia fascista, fuera de Bolivia! íFrancia, el indio (Morales) es la salvación del mundo", gritaron los manifestantes, mientras otros portaban letreros que decían "Francia hipócrita, Francia colonialista".No se pudo confirmar si dentro de las oficinas diplomáticas se encontraba el embajador Michel Pinard.
Los manifestantes también amontonaron piedras en las puertas de ingreso de la embajada que cerró todas sus puertas.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años