Lituania considera revaluar nexos con China y ampliarlos con Taiwán
El ministro de Relaciones Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, dijo que el programa de cooperación entre Pekín y Europa del Este ha traído a Lituania "casi ningún beneficio"

Lituania anunció que está considerando abandonar el grupo 17 + 1 liderado por China y expandir sus relaciones con “países democráticos”, entre los que destaca Taiwán.
Después de que el parlamento lituano acordó abandonar el grupo multinacional en febrero pasado, el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Gabrielius Landsbergis, dijo que el programa de cooperación entre Pekín y Europa del Este ha traído a Lituania "casi ningún beneficio".
"Lituania necesita ver cuál es la mejor manera de que se reflejen los intereses de Lituania", dijo el ministro. "El formato 17 + 1 [...] no es útil para Europa, está dividiendo a Europa, porque algunos países tienen una opinión diferente sobre China que otros".
Estonia, Letonia y varios otros países de Europa del Este también estarían pensando en tomar medidas similares, dijo el canciller lituano, y agregó que Lituania planea expandir las relaciones con Taiwán, abriendo “una representación económica en esa nación”.
"No estoy diciendo que nos vayamos y que sea el final, pero realmente deberíamos considerar cuál es la forma útil de construir una relación con China", dijo Landsbergis.
Para Pekín, Taiwán es una "provincia rebelde" y se opone a cualquier relación diplomática entre las autoridades taiwanesas y otros países. De hecho, el régimen chino ejerce presión en organismos como Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el acceso de Taiwán.
Además de los estados bálticos, el formato 17 + 1 lanzado en 2012 también incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Macedonia del Norte, Montenegro, Polonia, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia.
Pekín se ha comprometido a invertir en infraestructura local, incluidos puertos, carreteras e industrias que no han logrado atraer capital occidental, lo que convierte a la región en la puerta de entrada de China a Europa.
Sin embargo, algunos países se han quejado de que Pekín no está a la altura de sus promesas de inversión, así como de los costos políticos de negociar con China, ya que profundizar la cooperación con China puede dañar las relaciones con Estados Unidos.
Taiwán es uno de los socios más fiables e importantes de Estados Unidos y se le reconoce a nivel mundial por sus avances en tecnología y los resultados positivos frente a la pandemia de COVID-19.
Lituania también estaría planteando la necesidad de revisar las relaciones con Pekín sobre la base del respeto de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, según medios asiáticos.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 12 de abril de 2021
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Raúl Fernández: Estoy de acuerdo con reducir el número de la asamblea, que sea una de 55 o 60 diputados'
-
'La educación debe ser una responsabilidad y prioridad del Estado'
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
Este lunes se retoma el proceso de vacunación contra la covid-19 en el circuito 8-8