Supremo devuelve a Duque terna para escoger fiscal ad hoc en caso Odebrecht
La decisión se tomó horas después de que una de las ternadas, la magistrada de la CSJ Margarita Cabello Blanco, renunciara a su postulación.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) le devolvió hoy al presidente de Colombia, Iván Duque, la terna presentada para elegir al fiscal ad hoc que tendrá a su cargo tres investigaciones de la constructora brasileña Odebrecht, involucrada en un escándalo de corrupción en el país.
"Siguiendo instrucciones de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia en sesión ordinaria del día de hoy dispuso retornar la terna por usted enviada para la designación de un fiscal ad hoc toda vez que una de sus integrantes presentó en la fecha renuncia irrevocable a la misma", manifestó el magistrado José Luis Barceló.
Barceló, presidente de la CSJ, leyó a periodistas la carta que el alto tribunal envió a Duque y en la que los magistrados afirman que si el mandatario "considera que puede acabar de integrar la terna pronto" se podría "convocar una sala plena extraordinaria" para elegir el fiscal ad hoc.
Lo anterior, señaló el magistrado, debido a que la Corte Suprema de Justicia finalizó hoy su periodo de sesiones ordinarias.
La decisión se tomó horas después de que una de las ternadas, la magistrada de la CSJ Margarita Cabello Blanco, renunciara a su postulación.
Cabello junto con Clara María González Zabala, actual secretaria jurídica de la Casa de Nariño, y Leonardo Espinosa Quintero, decano de la facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fueron presentados el martes pasado por el presidente Duque a la Corte como candidatos a fiscal ad hoc.
El pasado 16 de noviembre, la vicefiscal general de Colombia, María Paulina Riveros, pidió al alto tribunal estudiar "la viabilidad" de nombrar un fiscal ad hoc luego de que una red de veedurías presentó una recusación para que se apartara de la investigación sobre los sobornos de la multinacional brasileña por su cercanía con el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
El escándalo de Odebrecht creció el mes pasado luego de que Noticias Uno emitiera una entrevista grabada en agosto pasado con el ingeniero Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el caso, en la que aseguró que Martínez conocía desde 2015, antes de ser fiscal, las irregularidades de la empresa brasileña en Colombia.
El pasado 8 de noviembre Pizano falleció de un paro cardíaco y tres días después su hijo, Alejandro, también murió luego de beber una botella de agua que encontró en el escritorio de su padre y que contenía cianuro
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales