Mexicanos en EE.UU. aumentan envío de remesas ante incertidumbre financiera
Las tensiones entre México y EE.UU. por la amenaza de aranceles, unidas a la incertidumbre financiera y política bilateral entre ambas naciones, h...
Las tensiones entre México y EE.UU. por la amenaza de aranceles, unidas a la incertidumbre financiera y política bilateral entre ambas naciones, han provocado que los mexicanos en ese país hayan aumentado el envío de remesas a sus familias en los últimos meses, afirmó ayer un experto.
‘Los mexicanos (en EE.UU.) han aumentado los montos por prevención, para crear un capital dentro de México anticipando que tengan que salir de aquel país', expuso Rolando Cordera Campos, profesor emérito de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
‘Por ello están ampliando las reservas para apoyar a su gente en México', añadió el también coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) en un comunicado.
A propósito del Día Internacional de las Remesas Familiares, que se conmemora hoy, Cordera resaltó que las remesas han sido muy importantes para mantener y a veces elevar el nivel de vida en muchas regiones de México.
‘Es el caso del Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro), de los Altos de Jalisco y de Zacatecas, donde las remesas son vitales para equilibrar los bajos niveles de ingreso que caracterizan a las comunidades rurales o semirurales, de donde salen los migrantes', señaló.
Según el Gobierno mexicano, actualmente las remesas familiares ocupan el segundo lugar en ingresos internacionales a México y solo son superadas por la industria automotriz; el sector turismo ocupa el tercer lugar.
El más reciente informe del Banco de México, de enero a abril de 2019, reporta que las remesas que los mexicanos enviaron a sus hogares fueron por $10,521 millones, lo que representa un incremento de 5.76 % con respecto al mismo perÍodo de 2018.
La institución precisó que la remesa promedio fue de $317, seis dólares más que la recibida en el mismo período del año anterior y la mayoría ocurrió por transferencia electrónica, con 33.4 millones de operaciones.
Según la nota, la Organización de las Naciones Unidas ha pronosticado que entre 2015 y 2030 se enviarán en todo el mundo cerca de $6.5 billones en remesas a países de bajos y medianos ingresos.
México ocupa el primer lugar en América Latina y el Caribe como receptor, y el cuarto mundial, superado por India, China y Filipinas.
El Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebra cada 16 de junio, está orientado a reconocer la contribución financiera de los trabajadores migrantes para el bienestar de sus familias en sus lugares de origen y para el desarrollo sostenible de sus naciones.
La llegada de cientos de miles de migrantes a México, que buscan cruzar la frontera con Estados Unidos, unos 144,000 en mayo, según autoridades estadounidenses, ha rebasado el manejo institucional y gubernamental de ambas naciones, provocando tensiones entre ambos países.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Revelan plan logístico para recibir vacunas
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
Con sello panameño las Águilas Cibaeñas conquistan su título 22 en el béisbol dominicano