El país más pobre define la Eurozona
ESLOVAQUIA. La Eurozona contenía ayer, martes, el aliento en espera de una votación en el Parlamento eslovaco que podría bloquear el for...
ESLOVAQUIA. La Eurozona contenía ayer, martes, el aliento en espera de una votación en el Parlamento eslovaco que podría bloquear el fortalecimiento del fondo de rescate europeo, un arma clave para evitar un contagio de la crisis de la deuda.
Eslovaquia es el único de los 17 países de la Eurozona que aún no ha aprobado el plan para reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), con el que se pretende ayudar al sector bancario, muy expuesto a la crisis de la deuda europea.
‘Esta decisión es importante para la estabilidad de la Eurozona. No tenemos tiempo que perder y esperamos que Eslovaquia adopte (el refuerzo del fondo) cuanto antes’, señaló una portavoz de la UE.
Las posturas están tan divididas en Eslovaquia, uno de los países más pobres de la UE, que su primera ministra Iveta Radicova ha condicionado el futuro de su gobierno al voto del FEEF.
El apoyo de este país de poco más de cinco millones de habitantes define el futuro de Eurozona, que busca acelerar una solución a la crisis para que sea debatida en la cumbre de la UE el 23 de octubre y presentada ante el G20 en Cannes el 3 y 4 de noviembre.
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022