MOP conocía fallas de los terrenos
PANAMÁ. El colapso simultáneo que ocurrió ayer en las vías principales de Panamá no fue una casualidad. Pues los problemas de estas ví...
PANAMÁ. El colapso simultáneo que ocurrió ayer en las vías principales de Panamá no fue una casualidad. Pues los problemas de estas vías (Puente Centenario y Puente de Las Américas) no eran desconocidos por los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas.
El ingeniero Jorge Pitalúa, jefe de Mantenimiento del MOP explicó que desde hace varios años la institución, junto a un grupo de expertos, venían estudiando el problema.
Incluso ya habían tomado en cuenta solicitar el reparo del tramo de la carretera y lo habían insertado como una condición en la licitación de unos trabajos en la Vía Arraiján-La Chorrera que se harían en diciembre.
“El terreno ha cedido por el exceso de agua que ha pasado por la carretera”.
Es que abajo hay una falla geológica, y por eso el agua daña la vía.
Lo mismo sucede con la carretera que conduce al Puente Centenario, donde la empresa privada se encarga de reparar el deterioro, justificó Pitalúa.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021