Cambios a Ley 40 en fase definitiva
PANAMÁ. La rebaja de la edad de imputabilidad delictiva para un menor de edad, de 14 a 12 años, y el endurecimiento de la responsabilid...
PANAMÁ. La rebaja de la edad de imputabilidad delictiva para un menor de edad, de 14 a 12 años, y el endurecimiento de la responsabilidad del padre de familia o tutor de un menor que delinque, son dos de los aspectos centrales que se modificarán de la Ley 40.
Ayer, el borrador de los cambios a la norma de responsabilidad penal de menores aguardaba los últimos toques para ser formalmente presentado al ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, previo a su análisis por el Consejo de Gabinete, que podría darse la semana próxima.
De acuerdo con una fuente oficial, el documento establece cambios para, al menos, diez artículos de la Ley 40, que ya fue modificada en los años 2003 y 2007.
ALGUNOS DETALLES
El informante indicó a La Estrella que algunos de los cambios tienen relación con la entrada en vigencia del nuevo sistema acusatorio, en lo relacionado con el juzgamiento en donde los jueces escuchan directamente a las víctimas y los acusados.
Otro aspecto relacionado con la legislación de menores y el nuevo sistema es la aplicación de la prisión preventiva, que desde el 2 de septiembre se considera una medida excepcional y sometida al control de un juez de garantías.
“Incluir estas novedades entre los cambios a la Ley 40 le dará una gran movilidad los procesos penales que involucren a menores”, apuntó la fuente.
La responsabilidad del padre de familia en la conducta de sus hijos queda establecida dentro de un marco de mayor rigurosidad, de acuerdo con el borrador del proyecto.
El documento, según ha podido conocer La Estrella , tiene una primera parte que desarrolla, a manera de introducción, el fundamento, razones y procedimientos relacionados con las modificaciones a la Ley 40, mientras que una segunda parte desarrolla todos los aspectos procesales y penales que se modificarán.
“El borrador final debe ser presentado a Gabinete la primera semana de agosto y una vez aprobado se presentará en Asamblea Nacional”, indicó la fuente consultada.
Ya la Asamblea Nacional prepara el escenario para la discusión de este proyecto.
Una vez reciba el visto bueno del Gabinete —la próxima semana—, el ministro José Raúl Mulino lo presentará ante el pleno; de allí entrará a la Secretaría General del Órgano Legislativo, que lo remitirá a la Comisión de Gobierno.
En esta instancia, ya se prepara un calendario de consultas, en el que participarán todos los gremios, asociaciones y particulares que tengan interés en hacer sus señalamientos, en favor o en contra, de la propuesta oficial.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Revelan plan logístico para recibir vacunas
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
-
Gente de mar se queja por no recibir de primero la vacuna anticovid
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
¡Dejen de mandar y gobiernen!