La violencia está en niveles elevados
PANAMÁ. Si la violencia en Panamá representa un punto débil en lo que va de la gestión gubernamental, los informes internacionales respe...
PANAMÁ. Si la violencia en Panamá representa un punto débil en lo que va de la gestión gubernamental, los informes internacionales respecto a esta situación no ayudan mucho a descifrar lo que realmente está sucediendo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió en un más reciente informe que las muertes violentas en Panamá subieron a 19 por cada 100 mil habitantes, cifra que supera ampliamente el renglón “crítico” que registra el organismo internacional, que tiene como tope de preocupación el que en un país haya ocho o más muertes por cada 100 mil habitantes.
La apertura de bases navales para combatir el narcotráfico en el sector costero ha encontrado oposición entre quienes aseguran que la acción policial debe reforzarse con mayor rigor, y no desde un punto de vista militar, como es la propuesta oficial contra la delincuencia en Panamá.
Ayer, una serie de allanamientos trataban de encontrar a quienes dispararon contra la residencia del sargento Miguel Ortega, ubicada en Felipillo, donde una refriega de balas amenazó su vida y la de sus familiares, uno de los últimos hechos violentos ocurridos en el país.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene