Panamá implementará sistema de reconocimiento dactilar digital
El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, firmó un convenio de cooperación con el Tribunal Electoral (TE) con el cual se imp...
El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, firmó un convenio de cooperación con el Tribunal Electoral (TE) con el cual se implementará en Panamá el sistema de huellas dactilares, el que permitirá investigar los antecedentes de cualquier persona que se haya visto envuelta en situaciones delictivas.
Mulino expresó que en este proyecto se están invirtiendo unos 7 millones de dólares, y que con el mismo también se espera, a través de la base de datos de migración, reconocer a los ciudadanos extranjeros, añadiendo que el sistema incluye el reconocimiento facial.
“Con este proyecto, que se pondrá en marcha en el mes de agosto, se podrá identificar a un delincuente, y se tendrá todo lo necesario para realizar las investigaciones criminales; ello beneficiará en gran medida a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ)”, dijo Mulino.
Añadió que se le dará acceso de este sistema a los hoteles y a las empresas arrendadoras de autos, entre otras.
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Saúl tiene razón
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Rescatan a las seis personas lesionadas tras accidente aéreo
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá