Otra forma de enseñar medicina
PANAMÁ. La doctora del Centro de Simulación y el Laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anhembi Morumbi, B...
PANAMÁ. La doctora del Centro de Simulación y el Laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anhembi Morumbi, Brasil, recorrió las instalaciones del Hospital Simulado de la Ulacit, donde se enseña medicina con la simulación —maniquíes dirigidos por programas de computadoras—.
Tras el recorrido por todas las unidades, Quilici señaló que enseñar por simulación es una gran oportunidad para los estudiantes de las ciencias de la salud. ‘Es una forma segura de entrenarse antes de ir a los pacientes de verdad, este es el principal concepto de la simulación’.
La especialista, egresada del Centro de Simulación Médica de Harvard, sostuvo que con estos dispositivos se pueden recrear situaciones de la vida real, pero en un ambiente controlado por el profesor.
La formación, dice, se torna más completa, más segura en estos cuartos que son controlados por una computadora y donde los maniquíes responden a las condiciones humanas en estado de enfermedad.
La diferencia entre Panamá y Brasil es que allá todas las universidades cuentan con hospitales simulados. ‘En mi universidad, por ejemplo, empezamos a dar cursos con esta herramienta hace dos años; sin embargo, en Estados Unidos y Europa se viene utilizando hace unos 15 años; en el resto de América Latina, hace unos siete años que se dicta clases con simulación’, reconoce la doctora.
CADÁVERES Y SIMULACIÓN
Quilici aclara que una cosa es la simulación y otra es la anatomía en cadáveres. La primera simula un número plural se situaciones que se pueden hacer en la vida real; la segunda, es un concepto en el que los estudiantes aprenden con seres muertos que se conocen como anatomía viva.
‘La simulación no es para tirar los cadáveres. Aquí están muy bien, acredito que hay grandes oportunidades de crecimiento para formar a los estudiantes de Medicina’.
El recorrido se inició en la sala de cuidados intensivos de adultos, que se monitorea con computadora desde otro lugar; luego pasó a la sala para niños, con controles parecidos, donde el estudiante realiza las prácticas y luego pasa a un espacio de discusión con los compañeros y el docente.
También se cuenta con consultorios, donde hay medicamentos y muestras médicas, y al final están las salas de recobro, con compartimientos como los hospitales reales.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Fallo a favor del diputado Arias trae a debate la necesidad de cambios en los juicios especiales
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Isabel II cumple 95 años sin el duque de Edimburgo y con una crisis familiar
-
Helga Barría: 'Nadie en el gobierno está sentado allí para resolver problemas'
-
Infiltración marxista en el partido democrático (II)