Saéz Llorens admite firma de finiquito a afectados con dietilenglicol
El director de la Caja del Seguro Social, Guillermo Saéz Llorens, admitió hoy que se les exigió a los afectados por envenenamiento con ...
El director de la Caja del Seguro Social, Guillermo Saéz Llorens, admitió hoy que se les exigió a los afectados por envenenamiento con el tóxico dietilenglicol, que firmarán un finiquito para recibir la pensión vitalicia y así evitar que sean indemnizados dos veces.
Saéz Llorens también explicó se destinarán 60 millones de dólares anuales para los afectados, los cuales serán provenientes del fondo de invalidez vejez y muerte.
Agregó que la otra semana la Junta Directiva de la CSS, sostendrá una reunión para tratar el tema de la pensión vitalicia a los asegurados afectados.
Por su parte, Gabriel Pascual, dirigente del Comité por el Derecho a la Salud y a la Vida, denunció en TVN Noticias la poca seriedad de la administración de la Caja de Seguro Social, al proponer una pensión vitalicia inferior al salario mínimo y un finiquito a los afectados con dietilenglicol a comprometerse con no demandar al Estado.
En ese sentido, el director de la CSS explicó que la Junta Directiva también discutirá que se les pague a los que se pensionarán, de acuerdo al último salario recibido mientras trabajaron. Es decir, si una persona recibió 600 dólares como su último salario, es lo que recibirá de pensión, dijo.
Sin embargo, Pascual manifestó que el Comité rechaza que la CSS pretenda darles una pensión vitalicia mínima de 235 dólares y máxima de1250 dólares, porque estas cifras son inferiores al salario mínimo. Pascual se preguntó dónde está el estudio serio de la Caja de Seguro Social para proponer tales cifras.
El dirigente considera que la pensión mínima debe ser de 953 dólares y la máxima más de 3 mil, alegando que hay que tener en cuenta la calidad de vida y el alto costo de la canasta básica.
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes