Panamá prevé arduo trabajo por entrada en vigor de acuerdos comerciales
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, dijo hoy que su país requerirá de una ardua tarea en los sectores prod...
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, dijo hoy que su país requerirá de una ardua tarea en los sectores productivo y público ante la aplicación este año de al menos cuatro tratados comerciales, y de compromisos que empezarán a negociarse en los próximos meses.
El funcionario explicó en la capital panameña que la labor será necesaria por la implementación prevista de acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC) pactado entre Panamá y Perú, y el cual entrará en vigor una vez se cumplan los 60 días del canje de notas entre los gobiernos de ambos países.
De acuerdo con el ministro es posible que el compromiso comercial pueda estar vigente hacia finales de abril.
Quijano detalló que tras el depósito de los documentos de ratificación de Panamá el pasado 2 de febrero en Montevideo, Panamá deberá convertirse en 40 días en miembro pleno de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Manifestó además su confianza en que sea una realidad durante el primer semestre del año el TLC acordado por Panamá con Canadá, pendiente de ratificación en el Congreso canadiense.
Otro compromiso mencionado por Quijano es el acuerdo de alcance parcial negociado con Trinidad y Tobago, y que está en etapa de obtener la autorización de la Comunidad del Caribe (Caricom), para su firma.
Complementariamente, el titular de la cartera de Comercio resaltó la negociación del Protocolo de Incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana, y que implicará contar con una nueva plataforma comercial para trabajar con los socios del istmo centroamericano.
Quijano reconoció entre las metas en la agenda de su cartera para este año, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, en proceso de aprobación por parte del Consejo Europeo para su firma.
El compromiso reviste según el gobierno panameño particular importancia para Panamá, porque es el bloque europeo el segundo destino de las exportaciones panameñas.
El ministro se mostró satisfecho por la ratificación lograda el año pasado del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, y cuyo proceso de implementación reconoció espera que termine este año.
Quijano anunció además que a fines de febrero próximo iniciarán las negociaciones con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (conocida como EFTA), y resaltó los acercamientos hechos por Panamá para una más próxima relación comercial con Corea del Sur y con países centroamericanos.
Según la administración Martinelli, Panamá espera también celebrar Acuerdos de Alcance Parcial con Barbados y luego con Aruba, en respuesta al interés al respecto expresado por los exportadores.
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos