Quién se beneficia con la Cadena de Frío
PANAMÁ. El megaproyecto de la Cadena de Frío despierta más dudas y desconfianzas.
PANAMÁ. El megaproyecto de la Cadena de Frío despierta más dudas y desconfianzas.
La ola de especulaciones también marca su huella en el sector agropecuario, pues los productores creen que detrás de la iniciativa del gobierno se esconden otros intereses. En Panamá hay tres supermercados que no cuentan con una cadena de frío: El Machetazo, el Xtra y Súper 99.
A esta inquietud se añade otro ingrediente. Hay productores que opinan que el proyecto está creado para albergar productos importados, pues ‘no existe suficiente producción nacional para llenar esas estructuras’, afirma Víctor Watts, del Frente Pro Rescate del Sector Agro.
Según reportes de la Cámara de Comercio e Industrias de Chiriquí, unos 2 mil 139 productores han abandonado la actividad agrícola en
los últimos 9 años y se han dejado de cultivar 73 mil 146 hectáreas de sembradíos.
Los productores sienten que no tienen información suficiente sobre el funcionamiento de la Cadena de Frío.
Las proyecciones de la Secretaría de la Cadena de Frío son que el megaproyecto comience a operar al 100% a partir de enero de 2014.
Página 6A
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate
-
La Opinión Gráfica del 23 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones