Minsa se prepara para "brote explosivo" de chikungunya
Las zonas más afectadas por dengue son, la ciudad de Panamá, Veraguas y Bocas del Toro.

El virus del chikungunya tiene a las autoridades panameñas de salud pendientes ante un “brote explosivo” así lo señaló Lourdes García, jefa de epidemiología del Ministerio de Sanidad (Minsa).
“En Panamá no hemos tenido un gran brote del virus, como sí se ha dado en las Islas del Caribe y en países de América Central”. Sabemos que se va a dar y estamos esperando un “brote explosivo” de chikungunya advirtió García.
El país no tiene experiencia con este virus chikungunya, pues solo le a dado a muy pocos. Lo que si podemos constatar es que casi a la mitad de los panameños le ha dado dengue, indicó Itza Barahona directora General del Salud del Minsa.
El chikungunya y el dengue son transmitidos por el moquisto hembra principalmente.
En lo que va del año 2015, se han registrado mil diez casos de dengue en todo el país y dos muertes por el mismo virus, reveló el Minsa.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Carlos Vargas: Falta de honestidad y transparencia impide que todos tengamos agua
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
¿Quiénes ponen los precios de la energía eléctrica?
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos