Varela, a favor del debate por la concesión de las aguas del lago Bayano
El mandatario asegura que ‘prefiere comprar agua potable a la empresa privada a que le falte al pueblo'.

Ante la crisis de desabastecimiento de agua potable por el crecimiento de la población y la sequía que ha ocasionado el fenómeno de El Niño, el presidente Juan Carlos Varela se muestra a favor un debate nacional sobre la posibilidad de concesionar la producción de agua potable.
El mandatario asegura que ‘prefiere comprar agua potable a la empresa privada a que le falte al pueblo'.
La propuesta de Varela busca atraer inversión extranjera para que construya una planta potabilizadora en el lago Bayano (segunda reserva de agua dulce más grande del país) y una línea de conexión de más de 60 kilómetros para unirla al anillo hidráulico de la red de distribución de agua potable que abastece a la provincia de Panama.
El proyecto tendría un costo de más de $500 millones.
De esta manera, se manejaría mejor los lagos del Canal de Panamá y se cuidaría su competitividad, dijo Varela, además de quitar del lago Gatún, la presión que genera el abastecer de agua al 50% de la población de la capital, cuyo consumo en 2015 sobrepasó la demanda prevista para 2025.
Ante estas declaraciones, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) hizo un llamado de alerta a las organizaciones vivas del país para que estén atentos ante la posible concesión para la producción de agua proveniente del lago Bayano.
‘Debemos prevenir a la población sobre el pliego de cargos que el gobierno pretende levantar en 45 ó 60 días, para concesionar la producción del agua, pues representa la posible privatización o tercerización de la producción del agua potable de Panamá', advirtió el CEN, en un boletín de prensa.
La dirigencia del PRD sostuvo que el pueblo no puede permitir que el derecho al agua y el derecho social se conviertan en un acto para privatizar y entregar a una empresa extranjera la producción del agua.
Esta acción del gobierno violentaría el artículo 258 de la Constitución Nacional, que establece que el mar territorial y las aguas, las playas y riberas de las mismas, y de los ríos navegables, los puertos y esteros, pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada, agrega el CEN.
El PRD también cuestionó por qué el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) no construye esta obra para beneficio del pueblo.
Sin embargo, la idea de privatizar la producción de agua potable no es nueva en Panamá.
El PRD, durante el gobierno de Martín Torrijos, asignó a Rafael Mezquita como secretario de Metas para que viera el tema de la privatización del IDAAN y, aunque se hicieron varios estudios, el tema no prosperó.
Durante la pasada administración de Ricardo Martinelli, el tema volvió a la opinión pública y se designó al ministro de Asuntos del Canal, Rómulo Roux, para que hiciera las evaluaciones y estudios necesarios para la factibilidad o no del proyecto. Este gobierno llegó un poco más allá y elaboró un proyecto que creaba una Autoridad del Agua, pero llegó el periodo electoral y no se concretó.
Te recomendamos
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos