MEF transfiere otros $13.6 millones a municipios
Transfirió $13.6 millones a 14 municipios, como parte del proceso de descentralización del país iniciado en enero pasado.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió $13.6 millones a 14 municipios, como parte del proceso de descentralización del país iniciado en enero pasado.
Los ayuntamientos beneficiados con la transferencia, el pasado miércoles, son Arraiján, Las Minas, Penonomé, La Mesa, Taboga, Parita, Mariato, La Palma, Pesé, Las Tablas, Besikó, Muna, Mironó y Kusapin, los cuatro últimos de la comarca Ngäbe Buglé, informó el MEF en un comunicado.
Sin embargo, en la nota de prensa no se específica la cantidad recibida por cada uno de los municipios, solo el monto total, depositado a la Cuenta Única del Tesoro (CUT).
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, hizo las primeras entregas de la transferencia el pasado martes, cuando el MEF puso a disposición de 35 municipios los primeros $44.5 millones.
Las dos transferencias suman en total $59.1 millones provenientes de las recaudaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles.
Marianela Broce, directora de Tesorería del MEF, informó que en la medida que la institución recibe los refrendos de la Contraloría General de la República, se procederá al depósito de los fondos en la CUT y posteriormente a las subcuentas municipales.
En total, el MEF transferirá $151 millones a los 78 municipios del país este año. Las recaudaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles andan por el orden de $175 millones.
Entre el 10% y el 25% de los fondos es destinado al renglón de funcionamiento y el resto a inversión, informaron las autoridades gubernamentales.
Los municipios más pobres del país, donde no se recauda el impuesto, reciben $500 mil. La Ley de descentralización fue aprobada durante el gobierno de Martín Torrijos, pero la administración de Ricardo Martinelli suspendió su entrada en vigencia.
La actual administración introdujo reformas a la ley, antes de dar inicio al programa.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Gobierno calcula un déficit de -2.82 en el presupuesto de 2023; buscan reducir los subsidios
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
Segundo pago de las becas del Pase-U serán desde el 8 de agosto
-
Panameños desaprueban cierres de vías