Informe señala que Estados Unidos perdió cien millones por limitaciones al mercado

Actualizado
  • 17/07/2019 02:06
Creado
  • 17/07/2019 02:06
Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. publicado esta semana precisa que ese país no logró exportar productos agrícolas a Panamá por restricciones del Minsa

E stados Unidos, el primer socio comercial de Panamá, sufrió una pérdida de $100 millones por limitaciones de acceso del mercado panameño, particularmente en la exportación de productos agrícolas al Istmo en los últimos años.

El informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado el pasado 11 de julio, hace un análisis de la situación de varios sectores del país, entre estos el comercio, asuntos judiciales, la banca y otros. En el capítulo de régimen legal, se refiere a la incorporación de la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (Aupsa) como marco regulatorio para la importación de productos agrícolas y alimenticios del exterior a Panamá.

En este sentido recuerda que la Aupsa, establecida bajo el Decreto de Ley 11 de 2006, ha emitido propuestas o medidas que restringen el acceso al mercado. Estas han aumentado la capacidad de la institución para limitar la importación de ciertos productos agrícolas como las cebollas frescas o refrigeradas.

El documento destaca que en este caso en particular, Aupsa modificó su requisito de importación y agregó que las cebollas importadas solo se podían comercializar antes de los 120 días de la cosecha del bulbo de la cebolla, y cada envío debía ir acompañado de una certificación de análisis de laboratorio. En otro caso, Aupsa certificó que un producto agrícola cumplía con los estándares; no obstante, el Ministerio de Salud se negó a reconocer los estándares estadounidenses o internacionales, lo que resultó en una pérdida de inversión de más de $100 millones para los norteamericanos.

La administración de Laurentino ‘Nito' Cortizo derogó el decreto que creó la Aupsa en los primeros días de julio, un proceso que tomará aproximadamente 120 días en concretarse. En cambio, su gabinete fortalecerá el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Salud, que se encargarán de esta tarea.

El documento del Departamento de Estado resalta que Panamá ha enfocado esfuerzos para promover la inversión extranjera en el país. Para ello se beneficia de políticas económicas estables y consistentes, una economía dolarizada y un gobierno que apoya el comercio y los mercados abiertos.

Estados Unidos tiene un superávit comercial de miles de millones de dólares con Panamá. El acuerdo de Promoción Comercial entre ambas naciones que entró en vigor en 2012 ha liberalizado el comercio de bienes y servicios.

Este tratado ha mejorado el acceso de las empresas estadounidenses al sector de servicios de Panamá y brinda a los inversores estadounidenses un mejor acceso que otros miembros de la Organización Mundial de Comercio, en virtud del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. Sectores cubiertos por dicho acuerdo que facilita un mejor acceso en sectores como la entrega expresa y otorga un nuevo acceso en ciertas áreas que anteriormente se habían reservado para los panameños.

El desempleo en Panamá es del 6%, una tasa que los economistas interpretan como la ausencia de mano de obra para los trabajos calificados, en los que incluyen contabilidad, servicio al cliente, habilidades de construcción especializadas y personas que hablen inglés. Estas carencias son vistas como un factor que limita el crecimiento del país.

Por otro lado, la fuerza laboral no agrícola se estima en 1.8 millones de personas. Pero registra un 43% empleado en el sector informal. El documento menciona que el Código de Trabajo fue modificado la última vez en 1995, pero que varios sectores mantienen reglas laborales especiales, por ejemplo la Autoridad del Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón y las zonas de procesamiento.

En este contexto, el sector turismo ha solicitado mayor flexibilidad, una terminación más fácil de los trabajadores y la eliminación de restricciones en el pago basado en la productividad.

A pesar de que Panamá invierte el 14% del presupuesto del Gobierno Central en educación, el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (2018) calificó al país en el renglón 82 de 140 naciones por el conjunto de habilidades de los graduados universitarios. Una muestra de las deficiencias del país en esta materia subrayada por el resultado obtenido en el Programa Internacional de Logros Estudiantiles, conocido como la prueba Pisa de la OCDE en 2010, momento en que el Istmo fue calificado como el peor de los países de Latinoamérica.

En cuanto a la solución de controversias, el informe advierte que resolver disputas comerciales y de inversión suele ser un proceso largo y complejo, a pesar de las protecciones incorporadas en los acuerdos comerciales bilaterales suscritos entre ambas naciones. Hay frecuentes reclamos de sesgo y favoritismo en el sistema judicial, regulaciones inconsistentes y falta de funcionarios capaces fuera de la capital.

‘Panamá invierte el 14% del presupuesto en educación; aun así, el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial ubicó al país en el renglón 82 de 140 naciones por su conjunto de habilidades de graduados universitarios',

INFORME DEPARTAMENTO DE ESTADO

Lo Nuevo
comments powered by Disqus