Persiste desabastecimiento en la CSS; 100 renglones de medicamentos afectados
Tras la modificación de la Ley de Medicamentos, la escasez de los mismos aún persiste a nivel público

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, confirmó este lunes que 100 renglones de medicamentos se encuentran desabastecidos en la entidad.
Las declaraciones de Lau se dieron en el marco de la reanudación de cirugías en el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos este lunes.
Adelantó que trabajan en un programa para automatizar el inventario de los fármacos en las distintas policlínicas del país de cara a garantizar el acceso a los medicamentos, ya que la adquisición de los mismos en farmacias privadas es un duro golpe al bolsillo de los pacientes.
La revelación se da tras casi dos meses de que el Gobierno sancionara la modificación a la Ley 1 de Medicamentos, que, entre otras cosas, permite al Estado la compra de medicamentos a países de alto estándar de fabricación en caso de desabastecimiento.
La ley también creó una figura multisectorial -que incluye al Ministerio de Salud, la CSS, asociaciones de pacientes y la Defensoría del Pueblo- quienes deben declarar el estado de emergencia por desabastecimiento de un fármaco específico para que se active la compra estatal.
La CSS destina $400 millones anuales a la compra de medicamentos.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2019
-
Etchelecu, el candidato que estaba seguro de su triunfo
-
A estos apellidos proponen darle nacionalidad española
-
Dely Valdés captura el talento desconocido
-
Atención a inadaptados sociales e infractores
-
Mariano Rivera y Jackie Robinson: semejantes e incomparables
-
Tormenta Nate deja un saldo de 4mil 975 afectados en Panamá
-
Independencia judicial
-
Lorenzo Purcell, ex escolta de Torrijos, falleció en Miami
-
Ruta verde del Canal ahora cuenta con calculadora de emisiones