Gente de mar se queja por no recibir de primero la vacuna anticovid
La APOM sostiene que la "gente de mar" es vital para que se mantenga el engranaje de la economía del país

La Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) lamentó este lunes que la gente de mar no haya sido contemplada en la fase 1 de vacunación nacional contra la covid-19 y pidió se les honre por la labor que desempeñan como trabajadores clave.
Alberto Herrera, presidente electo de la APOM, recordó en un comunicado de prensa que emitida la Carta Circular No. 4204/Add.14 de 5 de mayo de 2020 por la Organización Marítima Internacional (OMI) y agrupaciones que componen su cuerpo de asesores permanentes, la Asociación no ha dejado de ser parte integral de las soluciones que se han dado, logrando las destacadas actuaciones que ha tenido Panamá como país.
La gente de mar ha "mostrando al mundo su vocación en temas humanitarios y de buenas y oportunas gestiones, promovidas en primera instancia por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y luego, liderada por el Ministerio de Salud (MINSA) en apoyo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Migración y la Administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen", indicó el representante de la APOM.
Herrera puntualizó que dentro de sus filas "se encuentran mujeres y hombres que diariamente mantienen girando el engranaje de la economía nacional". En esta misma línea destacó su labor al darle "continuidad a las operaciones portuarias, el transporte y las maniobras necesarias para traer a nuestro país y distribuir al mundo los insumos vitales necesarios para el sostenimiento de economías sanas".
"Muchos de ellos, dentro del servicio internacional y otros, dentro de nuestras aguas interiores, mantienen un permanente contacto con las tripulaciones y buques que provienen y navegan por todo el mundo, lo cual los expone y los mantiene en alto riesgo de contagio. Los esfuerzos de este valiente personal se han sostenido desde el inicio de la pandemia, sin interrupción y como resultado, han preservado activas las operaciones del Canal, los puertos, nuestro hub logístico y la industria marítima auxiliar", sostuvo.
Esto —dijo— ha implicado que nuestro gremio se haya sido expuesto a muertes, contagios y la exposición de sus familias, al igual que ha sucedido con el personal de salud.
Debido a lo anterior piden ser honrados como trabajadores claves y el cumplimiento de los convenios marítimos con la OMI y las resoluciones de las Naciones Unidas dentro del Comité de Seguridad junto a la Organización Internacional del Trabajo.
A partir de hoy y hasta el próximo 24 de enero, Panamá espera recibir el primer cargamento con 40 mil dosis de la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica Pfizer-Biontech.
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Panamá suma 664 casos nuevos de la covid-19 y 11 nuevas defunciones
-
Renunció mi amigo
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
La llorona del 28 de febrero de 2021