Código del silencio sobre renuncia de Papadimitriu
PANAMÁ. La semana inicia hoy de la misma manera que concluyó: con la incertidumbre política generada por la renuncia del ministro de la ...
PANAMÁ. La semana inicia hoy de la misma manera que concluyó: con la incertidumbre política generada por la renuncia del ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu.
Nadie del Gobierno quiere hablar del tema. El único que se ha referido a la dimisión de quien desde mayo de 2009 fuera su mano derecha es el presidente, Ricardo Martinelli, pero lo ha hecho con evasivas y haciendo lo posible por proyectar una imagen de tranquilidad e indiferencia. Trata de hacer ver que nada sucede.
SILENCIO SEPULCRAL
‘Cuando haya algo que decir lo diré. Ahora no tengo nada que decir’, respondió ayer el mandatario durante el desfile del Día del Niño organizado por la Alcaldía en Las Mañanitas. Ante la insistencia de los periodistas hizo un gesto para indicar que no escuchaba y prefirió tomar una pareja para tirar unos pasos.
La ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Giselle Burillo, dijo que de la salida de Papadimitriu solo sabe lo publicado en los medios.
La Estrella intentó conocer alguna información a través de los encargados de la Secretaría de Comunicación del Estado, Astrid Salazar y Luis E. Camacho, pero ninguno respondió las llamadas.
En las redes sociales, no faltó quienes informaran que habría una cadena nacional, no hubo nada.
GABINETE DEBE RENOVARSE
Aunque Martinelli reitera que su gabinete no está en crisis, el analista político Mario Rognoni opina que la renuncia de Jimmy Papadimitriu debe obligar a otros a tomar el mismo camino.
Otros como José Blandón padre, cree que la salida del ministro ‘no debe generar problema’.
Blandón argumenta que a lo largo de la historia muchos ministros han renunciado y el gobierno ha seguido funcionando, ¿por qué esta vez habría de ser diferente?, se pregunta.
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises