‘No obstaculizaré la ratificación de directivos del Canal', Gálvez
La Comisión de Credenciales debe considerar las ratificaciones de tres directivos del Canal de Panamá, de la nueva fiscal Electoral, María Eugenia Pérez de Preciado , y del designado magistrado Luis F. Tapia

El presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, el diputado Sergio Gálvez, afirmó que no será un obstáculo en el proceso de ratificación de los tres nuevos miembros de la Junta Directiva del Canal de Panamá, de la nueva fiscal Electoral ni del jurista designado para reemplazar en el cargo al magistrado Jerónimo Mejía.
El Órgano Ejecutivo designó el pasado 13 de febrero a la canciller y vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo; al ministro de la Presidencia, Jorge González, y al embajador de Panamá en Estados Unidos, Emanuel González Revilla, como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), nombramientos que han recibido críticas y rechazo de diversos sectores de la sociedad civil.
Mientras que la semana pasada, el Consejo de Gabinete designó a Luis Fernando Tapia como magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema, en reemplazo de Jerónimo Mejía, y a María Eugenia Pérez de Preciado , como fiscal Electoral.
PROCESO ORDENADO
Gálvez precisó que la Comisión de Credenciales tramitará estas designaciones para considerar su ratificación, en el orden de entrada a esta instancia legislativa.
‘No quiero que se venda esa impresión de que porque soy martinellista estoy obstaculizando el buen desenvolvimiento de la Comisión de Credenciales',
SERGIO GÁLVEZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CREDENCIALES
‘Por el orden de presentación entraron primero las designaciones de los directores del Canal', dijo Gálvez.
Agregó que como presidente de esta comisión no va a obstaculizar el buen funcionamiento de la Comisión de Credenciales, si existen los votos para ratificarlos.
‘Si los comisionados tienen los cinco votos y ellos me hacen saber por escrito o verbalmente para abrir la comisión y tratar cualquiera de los temas que el Ejecutivo ha enviado —llámese directores del Canal, la nueva fiscal electoral o el nuevo magistrado—, yo no tengo ningún inconveniente en abrir la discusión', precisó.
No obstante, Gálvez fue enfático en señalar que su voto continuará siendo en contra de todas las designaciones que haga el Ejecutivo. En cuanto a la fecha precisa para tratar estos nombramientos, Gálvez dijo que primero evaluará si existe o no consenso.
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
Panamá capta caso positivo de covid-19 con la variante de Sudáfrica
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
Cortizo sobre las denuncias de irregularidades en la vacunación: nadie puede saltarse la fase