-
José Blandón Figueroa
El año 0 de la descentralización
2 016 es el año que marca el inicio real del proceso de descentralización, tan largamente postergado.
2 016 es el año que marca el inicio real del proceso de descentralización, tan largamente postergado. Solo por este hecho, este año será trascendental en la historia de la democracia panameña.
Estoy consciente de la enorme responsabilidad que conlleva para mí ser el alcalde de la Ciudad Capital en una coyuntura tan especial. El Municipio de Panamá es una especie de hermano mayor de los otros 77 municipios del país. De lo que hagamos o dejemos de hacer dependerá mucho el éxito futuro de la descentralización.
Durante el 2015, con el equipo de la Alcaldía, nos estuvimos preparando arduamente para este momento. Hoy tenemos un Plan de Acción para la Ciudad, que hemos denominado ‘Panamá Metropolitana: sostenible, humana y global', que hace un diagnóstico profundo y establece una estrategia integral y a largo plazo, planteando una serie de acciones a realizarse en un período de 20 años (2015-2035). Es la primera vez que la Ciudad tiene su propio Plan, elaborado por sus técnicos con el apoyo invaluable del BID-ICES.
También en el 2015, logramos aprobar en el Concejo Municipal, de manera unánime, el Plan de Obras e Inversiones 2016-2019, con los fondos de la Descentralización, los cuales calculamos en aproximadamente 280 millones de balboas. En ese mismo año que recién terminó, logramos realizar procesos de licitación para obras por un monto total de 153 millones, o sea, por la mitad de lo que pretendemos licitar hasta el 2019.
Para el 2016, ya tenemos proyectos importantes licitados, esperando solo el refrendo, para proceder con la ejecución. Proyectos que, muchos de ellos, serán posibles gracias a la descentralización. Proyectos que marcan el inicio de una transformación profunda en nuestra Ciudad.
En la Alcaldía tenemos claro que el éxito de la descentralización no es solo una cuestión de recursos y obras. La Alcaldía debe modernizarse, empoderarse y asumir su rol como máxima autoridad de la Ciudad. Debe ser ejemplo de manejo transparente y participativo. Al final, nuestro legado principal debe ser la construcción de ciudadanía y no la construcción de infraestructura.
Termino invitándoles a participar de los foros y debates que estaremos realizando en los primeros meses de este año para dar a conocer el Plan de Acción. Su éxito y la continuidad del mismo dependen de que no sea el Plan de Blandón y Raisa, sino el Plan de todos: ciudadanos y empresarios, autoridades locales y nacionales .
ALCALDE DE PANAMÁ.
-
La llorona del 4 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 4 de julio de 2022
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
Panamá brilla en los Juegos Bolivarianos
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
-
Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son "falsas"
-
El cobre ocupa el 71% del total de las exportaciones a Corea del Sur
-
Sinaproc advierte sobre el paso de la onda tropical #13 sobre Panamá