• 05/12/2017 01:03

La ciudad de Panamá y sus 500 años de fundación

Este marco histórico-conceptual le sirve para hacer un examen literario de distintas obras que se publicaron sobre Panamá La Vieja en la pasada centuria

La conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá, que se celebrará en el año 2019, debe ser propicia para generar un debate histórico, donde participen todos los estamentos de la sociedad, con el objetivo de reflexionar a la luz de nuevos hallazgos documentales y arqueológicos, su origen, desarrollo, destrucción y traslado.

Algunos temas que pueden ser motivo de análisis serían: El traslado de Santa María La Antigua del Darién a la nueva ciudad en 1519, cuyo nombre original era, Nuestra Señora de la Asunción de Panamá; Las causas y consecuencias de la rivalidad de dos grandes personajes de la época, como lo fueron: Vasco Núñez de Balboa y Pedrarias Dávila, quien dio la orden de decapitar a Balboa pocos meses antes de haberse fundado la ciudad.

Sobre el particular, el doctor Carlos Manuel Gasteazoro, en su ensayo titulado ‘Primeros años de la Gobernación de Pedrarias Dávila en Santa María La Antigua del Darién', citando al cronista Gonzalo Fernández de Oviedo decía: ‘Que la Fundación de Panamá obedeció a móviles egoístas de Pedrarias Dávila; estos eran despoblar a Santa María, que la había poblado y ganado Vasco Núñez de Balboa, recoger los restos del tesoro de Badajoz, que traía de su expedición el Licenciado Espinosa y llevarlo a la ciudad donde no hubieran indios flecheros'.

Merecería igual atención tratar las condiciones sociales de opresión que tuvieron esclavos negros e indígenas. En cuanto a la población procedente del continente africano existen estudios muy bien logrados publicados por los investigadores, Luis A. Diez Castillo: ‘Los cimarrones y negros antillanos en Panamá' y ensayos de Armando Fortune en la Revista Lotería de los años sesenta y setenta, donde reivindica a los héroes nacionales: Bayano, Felipillo, Luis de Mozambique y Antón Mandinga, que lucharon tenazmente contra el coloniaje español.

La ciudad de Panamá en su siglo y medio de existencia fue también el epicentro de las conquistas españolas que se dieron hacia Centro y Sudamérica. Recordemos que del Istmo salió la expedición de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y los trece de la Fama con destino al imperio Inca. Gran parte del oro y la plata expoliado a esta población y otras culturas del Continente con destino a España pasaron por las calles de la urbe, en otras palabras, el Istmo de Panamá contribuyó al enriquecimiento de la península ibérica por su condición geográfica, pero, contradictoriamente, el estado económico de una amplia mayoría de su población no dejó de ser precario a lo largo de los siglos debido al abandono social que España profería a sus colonias.

Un foro de especialistas nacionales e internacionales que delibere entre otros tópicos: ¿Cómo era la cultura general que gravitaba en la ciudad, las costumbres, mitos, creencias y valores?, ¿Cuál fue su desarrollo religioso? ¿En qué consistía su economía, organización social e institucional? y ¿Cuáles fueron las variables demográfica de su población?, podría ser positivo para reunir a historiadores, antropólogos, sociólogos, filósofos y religiosos.

La incursión de piratas y corsarios al Istmo en los siglos XVI y XVII, el saqueo de la ciudad por el pirata Enrique Morgan en 1671 y su subsecuente traslado en 1673 al área que hoy conocemos como el Casco Viejo, constituyen otros temas de interés.

Una de las autoras que ha elaborado un profundo estudio desde un enfoque literario sobre la ciudad de Panamá y que merece toda nuestra atención, es la doctora Susana Richa de Torrijos, quien presentó recientemente ante la Universidad de Panamá una investigación titulada: ‘Análisis literario de ensayos sobre Panamá La Vieja, escritos en el siglo XX, conmemorando los 500 años de su fundación'.

En el mismo desarrolla una cronología sobre la llegada de los españoles a América, el proceso de conquista y colonización, la fundación de la ciudad de Panamá, las tendencias narrativas en la época colonial, referencias bibliográficas referentes al Istmo y la herencia cultural que recibimos de España. Este marco histórico-conceptual le sirve para hacer un examen literario de distintas obras que se publicaron sobre Panamá La Vieja en la pasada centuria.

El debate sobre los 500 años aparte de la reflexión que se haga sobre nuestro pasado, debe necesariamente contemplar su presente y futuro e indagar: ¿Qué se está haciendo en materia de preservación con Panamá La Vieja?, tomando en cuenta que el sitio es Conjunto Monumental Histórico, aprobado por la Ley 91 de diciembre de 1976 y Patrimonio Mundial de la Humanidad (Unesco - 5 de julio de 2003).

Por último, considero, que las instituciones, universidades y colegios podrían desarrollar programas a nivel nacional dirigido a funcionarios, estudiantes y académicos, con la finalidad de dar a conocer la importancia histórica de los 500 años de la ciudad de Panamá, cuyo legado, sentó las bases políticas, sociales, económicas y culturales del Panamá de hoy.

ABOGADO - HISTORIADOR.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus