Redacción Digital La Estrella
¿Qué hacer?
Esta es la pregunta clave ante el embate de los desastres naturales. Un tema que le concierne tanto al gobierno como a la población. Est...
Esta es la pregunta clave ante el embate de los desastres naturales. Un tema que le concierne tanto al gobierno como a la población. Esta semana, varias autoridades —entre ellas el alcalde capitalino—, además de presentadores de televisión, manifestaron nulos conocimientos al respecto y dejaron en evidencia que Panamá no posee una organización nacional de gestión de desastres naturales con total autoridad y capacidad para actuar. Y cada vez que la naturaleza demuestra toda su fuerza destructiva, como ocurrió esta vez en Japón, la pregunta sobre qué hacer vuelve a aparecer entre los panameños. La prevención y la preparación de la población ayudan a reducir los desastres naturales. El trabajo de los municipios debe fortalecerse para la gestión de emergencias. Es un enfoque proactivo que implica ampliar el radio de responsabilidades entre instituciones, comunidades, medios de comunicación y la población bien educada. Saber qué hacer es fundamental para salvar vidas.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla