-
Redacción La Estrella de Panamá
Un país unido
Los panameños envían a la dirigencia de la Concacaf un mensaje de dignidad, un pueblo que exige respeto
Hoy los medios de comunicación nos hemos unido para encabezar una colecta en la ciudad capital para pagar la injusta multa impuesta por la Concacaf contra la Federación Panameña de Fútbol. Esta colecta, muy bien acogida por el pueblo panameño, más que recoger los 15 mil dólares, lo que busca es enviar un mensaje fuerte y claro a la dirigencia del fútbol centroamericano de que no pasamos la corrupción. Y es que el arbitraje canalla del partido entre Panamá y México en el que el onceno azteca fue favorecido por un penal que nunca existió también es corrupción. >p< Es corrupción, porque este penal permitió que México llegase a la final. Ya antes el onceno azteca fue favorecido con un penal contra Costa Rica. Hacer ganar con triquiñuelas a un equipo que no ganó en la cancha es corrupción. >p< Lamentamos que el fútbol, el deporte amado por millones, sea utilizado por una dirigencia sin escrúpulos para fines aviesos. La manipulación está latente para favorecer a los equipos que tienen más público. Ya no se ve el deporte como sinónimo de unidad entre pueblos, sino como máquina de hacer dinero. Y así, con el dinero como fin, la corrupción florece. Panamá no lo acepta y así lo hace saber.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad