
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
El despertar del letargo
Opinión editorial del 27 de noviembre de 2019
Panamá ha atravesado por un experimento perverso en los últimos 30 años y, so pretexto de luchar por la democracia, la transparencia y la libre empresa, se engordó el bolsón de los pobres, porque las políticas públicas cada día iban aniquilando a la clase media. Quizás hemos tocado fondo, pero ahora hay que tomar decisiones difíciles. Los últimos 30 años fueron de una campaña perenne para imponer una supuesta “sociedad civil” contra los partidos políticos; se fue embruteciendo y volviendo perezosos a los pobres y se manipuló la información con campañas de buenos y malos, para aniquilar a los enemigos, a través de la propaganda disfrazada de noticia. Los últimos meses han sido un despertar de la conciencia, porque los hechos han explotado cual granada y la gente empieza a entender una maquinaria perversa que trabajó consciente o inconsciente, pero que llevaba al país hacia la autodestrucción. La justicia desapareció en los últimos quinquenios y aquí se fallaba a favor del amigo o del socio; se abusó de los subsidios para contener a los pobres, mientras los vivarachos disfrutaban los filetes de la riqueza. Se invirtió casi nada en educación, para que el razonamiento no prosperara. Parece un cuento de terror de otra época, pero ocurrió aquí, en Panamá, frente a nuestros ojos. El poder fue manejado para enriquecer a una cúpula que aún juega con los precios altos en la electricidad, las medicinas, los combustibles, el internet, los alimentos... Que se ha hecho de negocios en lugares estratégicos. Que sabía de antemano dónde iba una carretera y compraba los terrenos para enriquecerse luego con la plusvalía. Por fortuna, la población empieza a despertar del letargo y exige cambios que fortalezcan la institucionalidad. Ojalá logremos hacer esos cambios necesarios para enderezar el país.
-
Martinelli demanda a Radio Panamá por 5 millones dólares
-
Presidencia tumba contratación directa por $2.1 millones
-
La llorona del 6 de diciembre de 2019
-
EEUU advierte suspender visa a líderes políticos corruptos de Centroamérica
-
Padre David Cosca sigue suspendido reitera la Arquidiócesis de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 6 de diciembre de 2019
-
'Tira y jala' entre empresarios y trabajadores por el ajuste salarial
-
¿En qué se parecen las crisis sociales de Chile y Panamá?
-
Pensiones "de lujo" deberán aportar a lucha contra pobreza en Costa Rica
-
María Eugenia López se incorpora hoy a la Corte