Continúa el problema de los tranques en la capital

PANAMÁ. Los tranques en la ciudad no terminan, incluso hay nuevos focos de congestionamiento.

PANAMÁ. Los tranques en la ciudad no terminan, incluso hay nuevos focos de congestionamiento.

Por ejemplo, hay nuevos nudos en la salida al Corredor Norte, por la vía Martin Luther King. Es una salida de dos carriles, que usan moradores de Santa Librada, Santa Marta, Torrijos-Carter, Mano de Piedra, Villa Zaíta, el área de La Rotonda y parte de Las Cumbres.

También hay tráfico pesado en la rotonda del nuevo puente de El Dorado, que conecta Albrook con ese lugar y Clayton; el nuevo puente vehicular de la vía Transístmica; la Transístmica de Pan de Azúcar hasta Milla 8; el sector frontal del centro comercial La Doña, de la 24 de Diciembre y en las cercanías al puente vehicular de Pedregal, por la ampliación de la vía Domingo Díaz.

Severino Mejía, exdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), atribuye el problema al desarrollo de la urbe sin estudios de urbanismo; proyectos en construcción de forma simultánea y un transporte ‘desastroso’.

Agrega que hay más de 400 mil vehículos en las calles, lo que la convierten en una ciudad ‘no amigable’.

En su análisis, los carros mal estacionados, aceras pequeñas, poca movilidad para rebasar y calles estrechas complican el problema.

LARGA DEMORA

Luis Rodríguez, presidente de la prestataria Transporte Futuro, S.A. (Transfusa), considera que el tranque no se va a solucionar, pese a que el gobierno confía que con el Metrobús llevan el servicio más cerca de la gente.

Rodríguez explica que por el área de Alcalde Díaz se están construyendo 30 mil viviendas, y de haber vehículos en la mitad de ellas, complicarán la movilidad urbana.

PICO Y PLACA

En 2008, el entonces ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, planteaba el plan ‘Pico y Placa’ para que en ciertas horas pico de la semana, algunas placas no puedan circular. Eso, que surgió por los tranques de las obras de la Cinta Costera y los proyectos viales, no se implementó.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), dirigido por Jaime Ford, no contempla esta medida y explica que en la ciudad solo hay dos proyectos en construcción: el ensanche de la Domingo Díaz hasta Tocumen y el puente de Calle 50.

No se pudo obtener una reacción de la ATTT.

En diciembre, cifras de la Contraloría indicaban que las ventas de automóviles nuevos subieron 15% en los primeros ocho meses de 2013 comparados con igual período en 2012.

En Panamá, el crecimiento del registro vehicular es de unos 3 mil al mes, por lo cual al cierre de 2013 se llegó al millón de autos.

Lo Nuevo