El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
EN VIVO | Saúl Méndez sale de la Embajada de Bolivia; viajará a las 4:17 p.m.

- 19/07/2025 15:40
La mañana de este sábado 19 de julio se conoció que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, recibió el asilo político en Bolivia.
Méndez dejó la sede diplomática a las 2:44 p.m. en medio de una cápsula de seguridad rumbo al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
A la embajada se presentó Melany Méndez Cuadra, hija del dirigente sindical, quien agradeció la solidaridad internacional, la cual le permitió viajar a su padre.
Méndez Cuadra dijo que daba un mensaje de resistencia a todos los obreros y miembros del Suntracs. También agradeció a Bolivia por otorgarle el asilo a su papá.
”Esto queda ante la faz del país que es una persecución política, la salida de Saúl del país es un paso más de la lucha que llevamos el movimiento social panameño y esperamos que todo salga bien”, destacó Méndez Cuadra.
La Estrella de Panamá conoció que Méndez viajará a la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, a las 4:17 p.m. y llegará tras un viaje, en una aerolínea comercial de 4 horas y 55 minutos.
Este medio también conoció que Méndez recibió el salvoconducto para poder viajar al país suramericano.
A Méndez se le habría solicitado que se debe comportar de acuerdo con los términos de un asilo, de lo contrario Panamá podría solicitar que regresará al país a enfrentar los casos que tiene pendientes en el sistema penal acusatorio.
Fuentes de La Decana indicaron que Méndez no puede brindar declaraciones a su llegada a Santa Cruz y posteriormente no debería tener contacto con medios de comunicación.
Méndez estaba en la sede diplomático desde este 21 de mayo en calidad protegido temporal de las autoridades bolivianas. El asilo lo otorga el Consejo Nacional de Refugiados.

Los vecinos en el área del Cangrejo fueron los que reportaron a los medios locales que había un incremento en el movimiento policial en la Embajada de Bolivia en Panamá.
Esta información se conoce dos días después que la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, solicitará la disolución del Suntracs.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral reveló la tarde de este 17 de julio que el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores.
Muñoz detalló a los periodistas en una conferencia de prensa que la petición de disolución responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, y buscaría “proteger el interés” de los trabajadores.
“Bajo la fachada de una organización sindical se han cometido actos reiterados de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de recursos”, aseguró Muñoz.
A la embajada también llegó el hijo del dirigente sindical Kadir Méndez.
Además, se apersonó a la sede diplomática el encargado de negocios de Bolivia en Panamá, Carlos Javier Suárez.
Suárez ingresó el vehículo oficial al garaje de la embajada. Posteriormente, metieron unas bolsas al automóvil.
Luego una empleada de la sede diplomática colocó unas maletas dentro del vehículo.
Méndez fue despedido por sus hijos, dirigentes del Suntracs y amigos. Dejó la embajada acompañado de una cápsula de seguridad.