El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 19/07/2025 12:39
Un grupo de los gremios de los educadores y funcionarios del Ministerio de Educación (Meduca) se reúnen la mañana de este sábado 19 de julio para discutir los temas que quedaron pendientes luego de la finalización del paro, que comenzó este 23 de abril.
De acuerdo con el Meduca, en la reunión se discutirán temas relacionados a la “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e interrumpido a clases”, con la cual se finalizó el paro.
Esta declaración cuenta con siete puntos y el más importante es el primero, el cual plantea el retorno a los puestos de trabajos y el reinicio ininterrumpido de la atención presencial de los estudiantes a partir del lunes 14 de julio.
A la reunión asisten funcionarios como Javier Castillo, asesor legal de la entidad; Luis Herrera, y el director general de Meduca.
También se encuentran por parte de la Asamblea Nacional el secretario general, Carlos Alvarado.
En tanto, el sector empresarial está representado por Severo Sousa y el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher.
Por los gremios docentes habló el dirigente de San Miguelito, Eddy Pinto, quien planteó que en la reunión se analiza que se está cumpliendo de la declaración.
Pinto recalcó que algunos procesos dependen de que los directores de las escuelas envíen al Meduca la información correcta.
Y citó como ejemplo cuántos educadores están fuera del sistema y cuántos estudiantes están afectados.
Además, de que se establezca cuántos docentes fueron nombrados para reemplazar a los que se encuentran suspendidos.
“Estemos haciendo de todo para que el gobierno entiende y que puedan apelar”, dijo Pinto sobre los casos de docentes suspendidos sin sueldo.
Castillo declaró que la reunión comenzó a las 10:00 a.m. con los gremios que firmaron la declaración de principios, que tuvo como testigos la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional de la Empresa Privada.
El funcionario indicó que han tratado de recordarle a los gremios que los niños y adolescentes, que asisten a los centros educativos públicos, tienen el derecho a la educación.
En cuanto a los procesos de suspensión de algunos educadores Castillo indicó que se realiza de acuerdo con lo establecido por la ley.
Añadió que los docentes que estén dentro de este proceso están suspendidos de su cargo, por lo que no pueden regresar a sus puestos.
Castillo recordó que se realiza una investigación antes de decidir el futuro de esos educadores.
Sousa, por su lado, indicó que están en el proceso de seguimiento tras la firma de la declaración conjunta.
El representante del sector empresarial recalcó que ellos están satisfechos en el sentido de que siguen conversando.
Añadió que se está en un ambiente diferente, en medio de la declaración del Ministerio de Educación que el 98% de los estudiantes está recibiendo sus clases.
“Hay un 2% que está próximo a recibir sus clases, debido a procesos que están involucrados sus maestros, pero eso con lo vivido en las últimas semanas es de la tierra al cielo”, dijo Sousa.