En medio de la tensión social provocada por la entrada en vigor de la Ley No. 462, los gremios magisteriales sostuvieron este viernes 13 de junio un primer...
Sánchez y Jaén: Nuestro estandarte como estudiantes es la lucha por la educación pública y de calidad

- 08/06/2024 00:00
El próximo 12 de junio los estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) están convocados a votar por sus representantes en los órganos de gobierno estudiantiles a lo largo de todos los campus de esta casa de estudios superiores. Con una matrícula de 95.000 alumnos, temas como las mejoras estructurales, los servicios y la calidad de la educación, son parte de los reclamos dentro del proceso electoral universitario.
“Nuestro estandarte es la lucha por la educación pública y de calidad a nivel nacional, que nuestro apellido o la provincia donde nacemos no determine si podemos o no ingresar a la UP, o culminar nuestros estudios”, señaló Joyner Sánchez, estudiante de tercer año de filosofía y candidato a presidente de la Federación de Estudiantes de la UP (Feup).
Sánchez, de 22 años, propone una reducción de la matricula, en especial para los estudiantes más pobres. También dijo que debería establecerse un pasaje universitario con un descuento.
Señaló, además, que debe mejorarse el sistema de cafeterías. “Que cueste 50 centavos el menú estudiantil no significa que nos puedan dar cualquier cosa. A veces nos dan arroz pelado o una tortilla con tuna”, denunció el joven este viernes en “Portada” de La Estrella de Panamá.
Otra de las propuestas es impulsar un protocolo contra el acoso dentro del campus, en especial para las mujeres. “Se trataría de un documento donde se establece la prevención, abordaje y sanciones ante denuncias de violencia (...) para que no pase lo de siempre en la universidad, con acoso de profesores a estudiantes, incluso estudiantes a profesores”, indicó Evelyn Jaén, 26 años, estudiante de cuarto año de derecho que también participó en la entrevista.
Ambos cuestionaron que algunos dirigentes estudiantiles utilicen las asociaciones como mecanismo para hacer “negocios personales”. Proponen frente a eso que sea la UP la que administre los fondos estudiantiles y que sean repartidos equitativamente a las asociaciones, para evitar corrupción.
En cuanto al incidente en el que jóvenes del movimiento estudiantil repudiaron públicamente la presencia del embajador de Israel en Panamá, como protesta por la guerra contra Palestina que ya deja más de 37.000 muertos, reiteraron que la estancia del diplomático israelí en la UP iba en contra de los valores universitarios.
“Le exigimos que se retirara de la UP. La presencia de este sujeto es el equivalente que en los años 30 un embajador de la Alemania nazi hubiese llegado a la universidad y nadie hubiese hecho algo al respecto (...) hay peticiones de arresto contra (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra y el genocidio en Palestina. Ese fue el motivo de la protesta”, dijo Sánchez.