Casa por cárcel para Jaime Salas

PANAMÁ. Ayer, fue indagado nuevamente el ex ingeniero municipal Jaime Salas De La Cruz, esta vez por una denuncia de estafa.

PANAMÁ. Ayer, fue indagado nuevamente el ex ingeniero municipal Jaime Salas De La Cruz, esta vez por una denuncia de estafa.

La indagatoria la realizó el fiscal séptimo de circuito, Sofanor Espinoza.

En esta ocasión, Salas fue llamado a indagatoria por el supuesto delito de estafa por 1.5 millón de dólares, tras una querella penal presentada por la estadounidense Yana Franz, quien adquirió un apartamento en el P.H. Bella Mare, propiedad de la sociedad Regent 21.

En la indagatoria de ayer, también estaba citado el empresario Isaac Btesh, pero no se presentó.

Btesh, es el promotor del P.H. Bella Mare, donde Franz adquirió el apartamento que no ha podido ocupar por desperfectos en su estructura y al cual Salas le otorgó permiso de ocupación.

A su salida, luego de siete horas de indagatoria, Salas indicó que en el momento en que se dio el permiso de ocupación se contaba con todo las utilidades y estaba en perfecto estado.

Añadió el ex ingeniero municipal que "si al edificio se le detecto algún desperfecto después del permiso de ocupación, el dueño del proyecto es el que debe enfrentar los cargos".

Salas negó conocer a Franz, quien lo ha demandado, y también negó tener amistad y vínculo con el propietario del edificio P.H. Bella Mare.

En esta denuncia también están involucrados miembros del Cuerpo de Bomberos de Panamá, quienes aparentemente eran los contactos para que los dos denunciados pudieran proceder con los permisos de ocupación.

Por este cuarto proceso que se le sigue a Jaime Salas se le decretó una medida de casa por cárcel y la prohibición de salida del país.

Isaac Figueroa, abogado de Jaime Salas, manifestó que van a apelar la medida cautelar puesta por el fiscal séptimo de circuito. A la vez que solicitarán que el Ministerio Público le permita firmar mensual o quincenalmente.

SALAS HABLA DE SU FIANZA

El ex ingeniero municipal manifestó que quien debe rendir declaración sobre la finca que se utilizó para su fianza de excarcelación del pasado 5 de enero es el dueño de la propiedad y no él.

“Nosotros alquilamos un servicio de fianza, y vimos todos los papeles en orden. Pero de no ser así, los principales estafados entonces seríamos los que adquirimos el servicio de fianza”, manifestó Salas.

Salas avaló el trabajo de investigación que está llevando el procurador suplente de la Nación, Giuseppe Bonissi, sobre el caso de las fianzas hipotecarias de excarcelación y específicamente la de la finca 50728, que fue utilizada para lograr su libertad.

Lo Nuevo